Comisiones Obreras de Andalucía | 22 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO Huelva valora de agridulce el descenso de la tasa de desempleo debido al empleo temporal

    • Trinidad Gallardo, responsable de empleo y formación de CCOO Huelva, hace un análisis de los datos y ha expuesto que “esta contratación nos puede indicar que el empresario onubense sigue abusando de la contratación temporal y del contrato fijo/discontinuo”.
    • Gallardo recuerda que en nuestra provincia “vemos como los datos sobre el desempleo femenino y juvenil son inamovibles todos los meses”.
    • El sindicato reclama “son datos preocupantes, y creemos necesario que se ponga en marcha el plan de empleo juvenil”.

    03/09/2024.
    CCOO Huelva valora de agridulce el descenso de la tasa de desempleo debido al empleo temporal

    CCOO Huelva valora de agridulce el descenso de la tasa de desempleo debido al empleo temporal

    CCOO Huelva ha analizado los datos del desempleo presentados por el Servicio Público de Empleo Estatal, el SEPE, correspondientes al pasado mes a nivel provincial, el mes de agosto se cerró con un descenso total de 204 personas desempleadas menos, lo que porcentualmente se traduce como 0,60% menos. En cuanto a los contratos realizados en nuestra provincia, en agosto se realizaron 15.194 contratos, teniendo apenas el 34% de contratos indefinidos, contrasta con el 66% de contratos temporales.

    Trinidad Gallardo, responsable de empleo y formación de CCOO Huelva, hace énfasis de los datos y ha expuesto que “esta contratación nos puede indicar que el empresario onubense sigue abusando de la contratación temporal y del contrato fijo/discontinuo, que, a pesar de dar estabilidad a la persona trabajadora, sigue teniendo un carácter de precariedad que lleva a muchas personas a buscar una segunda ocupación para esos meses en los que se encuentran sin trabajo”.

    El sindicato observó que en general también decrece la proporción de los contratos indefinidos y de los temporales, respecto al pasado mes de Julio. Este dato refleja la estancación y el futuro decrecimiento del empleo debido a la estacionalidad.

    Por un lado, analizando los datos por sectores de desempleo, podemos apreciar que solo en el sector agrícola es donde se produce una reducción del desempleo con 455 personas desempleadas menos.

    Y, por otro lado, en el resto de sectores suben las tasas de desempleo con respecto al mes anterior, especialmente en el sector de la construcción con 169, en el sector servicios con 173 personas desempleadas.

    Con estos datos, Gallardo valora “una bajada del paro que es bienvenida, debido a que supone un alivio a las personas que encuentran trabajo, y aun más en el mes de agosto; siendo este mes, un periodo en el que tradicionalmente se registran cifras negativas debido a las vacaciones estivales. A pesar de esta bajada en nuestra provincia es mínima, considerando que el mercado onubense sigue lastrado por una excesiva dependencia del sector servicios y del sector agrícola”.

    Asimismo, desde CCOO Huelva evalúa estos datos aportando “no vemos una tendencia clara hacia un cambio de modelo productivo en nuestra provincia. La industria ha perdido en este mes de agosto a 41 trabajadores y trabajadoras; si realmente hubiera una propuesta clara por la reindustrialización y por la potenciación de este sector, esas cifras deberían de ser mucho mejores”.

    La responsable de empleo, Gallardo, hace hincapié sobre los datos del desempleo femenino “vemos como los datos sobre el desempleo femenino y juvenil son inamovibles todos los meses, y, no observamos cambios en este aspecto. Aunque en el mes de agosto, se ha creado más empleo femenino frente al masculino en nuestra provincia, las mujeres siguen teniendo las mismas tasas de desempleo y los jóvenes siguen condenados a la precariedad, la temporalidad y parcialidad o a migrar en la búsqueda de empleo de mejor calidad”.

    Como conclusión, desde CCOO Huelva alertan y resaltan “son datos preocupantes, y creemos necesario que se ponga en marcha el plan de empleo juvenil, destinándose más recursos públicos para el empleo y se refuerce las inspecciones de trabajo, para así tener un mercado laboral mas justo para nuestros jóvenes”.