Comisiones Obreras de Andalucía | 15 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    Datos positivos de empleo e Málaga durante julio de 2024

    CCOO exige que se cumplan las condiciones laborales para las personas trabajadoras

      En Málaga se crean 3.034 empleos más en el mes de julio, situándose en la segunda provincia de Andalucía en crecimiento de empleo y alcanza un nuevo récord con más de 735.000 personas cotizantes a la seguridad social.

      02/08/2024.

      URL | C�digo para insertar

      La cifra de personas paradas se sitúa en 116.841, con una reducción de poco más de 3 mil personas de las listas del paro registrado en la provincia. En la comparativa interanual, tenemos más de 8.200 personas paradas menos que en julio del año pasado.

      La mayor bajada de paro se ha producido entre las mujeres y los jóvenes menores de 25 años. El 68% de la bajada del paro han sido mujeres frente al 32% de los hombres, y fundamentalmente en el sector servicios, que absorbe más del 80% de esa bajada de paro. 

      El paro desciende en todos los sectores, excepto en la construcción que suma un nuevo repunte, y porcentualmente, la agricultura es la que tiene una mayor bajada con el 3,3%.

      En materia de contratación, se han realizado 1.190 contratos más con respecto al mes de junio, un crecimiento porcentual del 2,1%. Del total de contratos realizados en julio, el 45,7% han sido indefinidos. El 85% de los contratos realizados han sido del sector servicios.

      La secretaria de Empleo, Formación y Mujer de CCOO de Málaga, María José Prados, ha valorado la bajada del desempleo durante el mes de julio en esta provincia con respecto al mes anterior. “Desde CCOO Málaga hacemos una muy buena valoración de los datos del paro registrado para este mes de julio, se han superado las contrataciones de julio del año pasado y tenemos 25.600 personas más empleadas en estos últimos 12 meses. Sin embargo, vamos a seguir exigiendo a las empresas el cumplimiento de las condiciones laborales de las personas trabajadoras de la provincia, que se respeten los convenios colectivos, los horarios y, sobretodo se paguen salarios dignos y justos.”