Comisiones Obreras de Andalucía | 23 mayo 2025.

  • Sectores

    Concentración por el primer accidente laboral mortal de 2024 en Almería

      Esta mañana, CCOO Almería junto a UGT se han concentrado a las puertas del edificio sindical en la calle Javier Sanz, para denunciar que con tan solo 15 días ya se ha producido el primer accidente laboral mortal, este caso in itinere, en nuestra provincia.

      19/01/2024.
      Concentración a las puertas del edificio sindical por el primer accidente laboral mortal de este año en nuestra provincia.

      Concentración a las puertas del edificio sindical por el primer accidente laboral mortal de este año en nuestra provincia.

      El accidente, ocurrido el pasado lunes en la carretera que une Lorca (Murcia) y Pulpí (Almería), se produjo cuando un camión que transportaba plásticos volcó sobre un autobús y se saldó con la muerte de una trabajadora y 13 heridos que retornaban tras finalizar su jornada laboral en una empresa hortofrutícola de Pulpí, Los heridos fueron trasladados al Hospital Rafael Méndez de Lorca y al Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia. Según el último parte médico, 12 de los heridos ya han sido dados de alta, mientras que uno de ellos se encuentra en estado grave.

      Los sindicatos, a la espera de que se puedan investigar las causas exactas de este accidente, lamentan que este año se haya comenzado manteniendo la tendencia negativa de 2023, ya que se han contabilizado tres muertes en Andalucía en estos primeros 19 días.

      Desde ambas fuerzas se recuerda que, el 96% del transporte de mercancías en nuestro país se realiza por carretera, mientras que el 4% restante se envía por el ferrocarril, un medio más seguro. Esto supone que los conductores profesionales tienen 8 veces más riesgos de sufrir un accidente laboral al de la media de la población y sea necesario adoptar medidas específicas para este sector.

      Es por ello que, CCOO y UGT Almería reclaman al gobierno de la nación un plan de choque de manera urgente específico. Además, recuerdan que a nivel andaluz se firmó también un plan de choque contra la siniestralidad laboral del cual se tiene nula información de donde se ha invertido o las medidas concretas que se han llevado a cabo.

      En este sentido, los sindicatos denuncian que a nivel regional el gobierno presidido por Juanma Moreno haya decidido de forma unilateral cambiar las reuniones trimestrales de la Comisión Permanente de Prevención de Riesgos Laborales a de forma semestral, a pesar del alto índice de accidentes en nuestra provincia.

      Con respecto a Almería, señalan los sindicatos, las cosas no están mucho mejor ya que llevan 8 meses sin ninguna reunión de dicha comisión a nivel provincial y se sorprenden que a pesar de que les ha llegado una información de que se ha cubierto la plaza de dirección del centro de prevención de riesgos laborales en Almería que estaba vacante desde el verano, todavía no se lo hayan notificado ni reunido para trabajar en esta materia.

      Junto a ello, UGT y CCOO Almería vuelven a reclamar una unidad específica dentro de la inspección de trabajo en materia de prevención, al igual que tienen otras provincias de nuestra comunidad, y un delegado de prevención territorial que sería especialmente en aquellas pequeñas empresas donde no existe un delegado de prevención.

      Finalmente, los sindicatos exigen que se adopten sanciones más duras que no cumplan en materia de prevención, más formación para los profesionales y que tanto las administraciones públicas como los empresarios busquen soluciones concretas para acabar con los accidentes laborales.