Comisiones Obreras de Andalucía | 17 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO Almería valora con cautela los datos de la EPA del tercer trimestre

      Los recientes datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre de 2023, que abarca hasta septiembre de este año revelan un aumento significativo del número de desempleados de Almería siendo 74.100.

      26/10/2023.
      EPA

      EPA

      CCOO Almería señala que, tras la encuesta realizada, durante este periodo ha habido incremento de más de 1.900 personas desempleadas en comparacióncon el mismo trimestre del año anterior. Si bien es fundamental abordar estosdatos con precaución, dado que son el resultado de una encuesta, no podemospasar por alto el impacto que estas cifras tienen en la realidad de nuestraregión.

      Para el sindicato, estos resultados se relacionan directamente con el final dela campaña agrícola y turística, dos sectores que son motores económicos enAlmería, pero que también son altamente estacionales. La temporada baja enambos sectores es un factor influyente en el aumento del desempleo en esteperíodo del año.

      En este sentido, para CCOO es importante destacar que cuando se comparanestos datos con el paro registrado, se observa una discrepancia significativade más de 20,000 personas. Esta disparidad lleva a cuestionar la existencia deuna economía sumergida no reflejada en ninguna de las cifras, un fenómenoque debe abordarse con seriedad a través de la colaboración entre lasadministraciones públicas y los agentes económicos.

      Por otro lado, a pesar de estas cifras preocupantes, existe un dato alentador.La temporalidad laboral ha disminuido en más de 12 puntos desde el final de2021, coincidiendo con la entrada en vigor de la reforma laboral. Esteindicador demuestra que el camino correcto es la promoción del empleoindefinido y la lucha contra la temporalidad. Además, se resalta la importanciade diversificar el mercado laboral en el sector industrial, lo que contribuirá a reducir la estacionalidad en el turismo y la agricultura.

      Finalmente, CCOO señala que es imprescindible que se produzca una mejoraen las condiciones laborales y en los convenios colectivos. Almería,recuerdan, es una de las provincias con salarios más bajos en toda España, yocupa el tercer lugar en cuanto a las pensiones medias más bajas del país.Estos hechos deben ser atendidos para garantizar una calidad de vida adecuada para los trabajadores y jubilados de nuestra provincia. Por lo que esimprescindible y urgente un esfuerzo conjunto de todas las partes interesadas,incluyendo las administraciones públicas, las empresas y los sindicatos, paraabordar estos desafíos y trabajar juntos en la construcción de un mercadolaboral más justo, estable y equitativo en Almería.