Comisiones Obreras de Andalucía | 22 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO denuncia la discriminación que sufre gran parte del profesorado de Formación Profesional (FP)

      El Sindicato de Enseñanza de CCOO de Málaga ha vuelto a salir a la calle los días 24 y 25 de octubre para denunciar la discriminación que sufre gran parte del profesorado de Formación Profesional (FP) en Andalucía. Los actos han tenido lugar ayer por la tarde en la Facultad de Comercio y Gestión, y esta mañana frente al IES La Rosaleda, uno de los centros educativos con más ciclos formativos de la provincia.

      25/10/2023.
      Concentración en Málaga

      Concentración en Málaga

      El Sindicato de Enseñanza de CCOO de Málaga retoma las movilizaciones en apoyo del profesorado de Formación Profesional (FP) que se está viendo discriminado tras el proceso de integración en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza secundaria que ha realizado la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Este proceso de integración es fruto de la nueva ley educativa, LOMLOE, y de la Ley de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, que declara a extinguir el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación profesional y crea un nuevo cuerpo docente de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de la Formación Profesional.

      El Sindicato solicitó a primeros de mayo la convocatoria urgente de una mesa sectorial para tratar este asunto que afecta al profesorado técnico de Formación Profesional, que por no cumplir los requisitos establecidos en el proceso de integración se van a ver perjudicados para empezar en sus retribuciones, que van a ser inferiores a las del profesorado que sí va a integrarse en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria que es de categoría superior.

      Se manejan unas cifras en torno al 20% de personas afectadas tras ver las listas de personas excluidas del proceso de integración, pero CCOO ha reprochado a la Consejería dirigida por la Consejera Patricia del Pozo, que ni siquiera sepan el número de personas afectadas porque no se han puesto a hacer estos cálculos.

      Según fuentes de CCOO, la única explicación por parte de la Administración educativa ha sido que han seguido el procedimiento establecido en un Real Decreto que afecta a todas las administraciones educativas, y que establecía que la integración en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaría requería ser funcionario de carrera y estar en posesión de la titulación universitaria, dejando fuera al personal interino, aunque posea dicha formación, y al personal funcionario de carrera que no cuente con una carrera universitaria.

      Esta organización sindical también denuncia que hay profesorado jubilado afectado ya que no van a poder percibir los atrasos salariales establecidos para los docentes admitidos en el proceso de integración. Frente a estas excusas, Yolanda Gamero, secretaría general del sindicato malagueño, expone que hay otras comunidades que ya han dado solución a este problema como Galicia o Cataluña que hace meses aprobaron un completo salarial para los docentes de Formación Profesional excluidos de la integración, o País Vasco que lleva años abonando a su profesorado de Formación Profesional un complemento económico para que no haya desigualdades.

      Gamero denuncia que aunque la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se escude en que hasta el 19 de enero de 2026 está abierto el procedimiento extraordinario para poder integrarse si se acredita una titulación universitaria, “todos sabemos que es un plazo insuficiente además del esfuerzo en tiempo y dinero inalcanzable para muchos docentes a los que hasta ahora no se les había exigido tales titulaciones”. Personas afectadas y sindicato llaman la atención en que no todas las familias profesionales de Formación Profesional tienen titulaciones universitarias relacionadas por lo que estamos asistiendo a un episodio de titulitis que en nada va a favorecer a nuestra Formación Profesional.

      CCOO está en contacto con miembros de la plataforma “DiscriminA2 - FP Andalucía” compuesta por más de 1.000 personas docentes que han sido excluidas del procedimiento de integración y se sienten discriminadas. Además, recuerda como ya advirtió en su día, que esta situación puede suponer un peligro ya que este curso se están dando situaciones tan injustas como dos profesores que realizando el mismo trabajo perciban retribuciones distintas, con diferencias de casi 200 euros al mes, según si es funcionario de carrera y cuenta con titulación universitaria, es decir que se ha integrado en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, o si no cumple con esos requisitos.

      La organización sindical siempre ha defendido que el personal interino tenga los mismos derechos que una persona docente funcionaria de carrera, ya que ambas realizan la misma labor y tienen las mismas responsabilidades, y ahora no va a consentir que a igual trabajo las condiciones laborales, en especial las retributivas, no sean las mismas, ni entre personal funcionario ni entre éste y personal interino. Es una discriminación en toda regla que desde CCOO quieren solucionar.

      Además, para el Sindicato, este profesorado aún sin titulación universitaria ha llevado a nuestra formación profesional a un alto nivel de calidad como para que ahora no le reconozcan todo el esfuerzo realizado. Ha contribuido a que la Formación Profesional deje de ser una salida académica de segunda categoría y se merece todo el respeto. Desde el Sindicato recuerdan que cuando ingresaron en el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación profesional, ahora a extinguir, no les pidieron titulación universitaria, ya que aportaban titulaciones equivalentes a efectos de docencia.

      Audios asociados

      Audio con la valoración de Yolanda Gamero