Comisiones Obreras de Andalucía | 17 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO participará en la marcha para reivindicar un área sanitaria para Montilla y Puente Genil

      El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba anima a participar en la manifestación convocada para el próximo jueves en Montilla para reclamar la división del actual macroárea sanitaria Sur de Córdoba.

      23/10/2023.
      Hospital de Montilla

      Hospital de Montilla

      El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba participará el próximo jueves en la manifestación que se celebrará en Montilla para reivindicar un área sanitaria propia para los hospitales de Montilla y Puente Genial y sus áreas de atención primaria.

      Ya antes de la decisión del SAS de crear una macro área sanitaria en el Sur de Córdoba, CCOO advirtió del perjuicio que iba a suponer tanto para los y las profesionales como para la ciudadanía. La creación de esta macroárea supuso que tanto el Hospital de Montilla como el Chare de Puente Genil pasaran a formar parte del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, antes constituida por el Hospital Comarcal Infanta Margarita de Cabra y los centros de atención primaria tanto de la Campiña cordobesa como de Campiña Este-Guadajoz y Subbética, que constituyen un total de 27 municipios.

      “Hablamos de un área sanitaria que actualmente presta atención a más de 300.000 personas y que tiene como principales núcleos de población a Lucena, Puente Genil, Montilla, Cabra, Baena y Priego de Córdoba”, explica el secretario General del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba, José Damas quien asegura que se trata de “un área sanitaria que viene arrastrando un problema de infra financiación ya que, en términos económicos, se trata del área sanitaria que presenta menos inversión por habitante y año, lo que ha supuesto hasta ahora una merma evidente tanto en número de profesionales como en recursos hospitalarios”.

      Los delegados y delegadas de CCOO del área Sur de Córdoba y de los hospitales de Montilla y Puente Genil consideran que la gestión de esta macroárea tan solo ha servido para aumentar los problemas crónicos que ya se venían sufriendo. Así, se han multiplicado los problemas organizativos, agudizando el problema de movilidad e incertidumbre de los profesionales y los y las pacientes pueden ser derivados a cualquiera de los hospitales que componen el área sanitaria, generando problemas para las familias a las que fuerzan a desplazamientos y gastos económicos en momentos de especial vulnerabilidad.

      Es por esto que CCOO considera imprescindible que esta macroárea se convierta en dos, una teniendo como referente al Hospital Comarcal Infanta Margarita de Cabra junto a la primaria de la Subbética y otra con el Hospital de Montilla y el Chare de Puente Genil a la cabeza junto a la primaria de la zona de la Campiña.

      Ello supondría un menor esparcimiento geográfico y mayor concreción, de manera que el desarrollo profesional sea más estable y atractivo y el acceso a la salud por parte de la ciudadanía no suponga una odisea entre listas de espera y desplazamientos no deseados. Con ello, además, se evitaría la fuga de profesionales en una zona ya de por sí castigada a nivel de inversión.

      Por último, CCOO denuncia el agravio comparativo que supone para estas comarcas de la provincia de Córdoba el hecho de que en Jaén sí han considerado crear una nueva área de gestión sanitaria, dependiente del Hospital de Andújar y con su propia red de atención primaria a pesar de contar con menor número de habitantes, al igual que ha sucedido en Cádiz. Ante esta situación, el sindicato reclama a la Consejería de Salud que no discrimine a la provincia de Córdoba en materia de sanidad pública y atienda las demandas de los y las profesionales y ciudadanía de esta comarca.

       Por todo ello, el próximo jueves CCOO se unirá a la manifestación que partirá del Ayuntamiento de Montilla a las 17.30 horas y culminará en el hospital de la localidad, una manifestación a la que anima a los y las profesionales y a la ciudadanía a que participen por la importancia y la necesidad de la creación de esta área sanitaria.