Comisiones Obreras de Andalucía | 16 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO y UGT llaman a la ciudadanía a participar en las movilizaciones en defensa del mantenimiento en Granada de la Escuela Andaluza de Salud Pública

      Miembros del Comité de Empresa de la Escuela Andaluza de Salud Pública, junto con los Secretarios Generales de CCOO y UGT de Granada, Daniel Mesa y Luis Miguel Gutiérrez, llaman a la ciudadanía granadina a participar en las movilizaciones en defensa de la Escuela Andaluza de Salud Pública, a causa de su conversión en Instituto de Salud de Andalucía. Serán sendas contracciones, una el 31 de octubre en la entrada de la EASP, y otra al 7 de noviembre en la entrada de Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía, Además, los trabajadores de la EASP participarán con pancarta propia en la manifestación prevista en Granada este 28 de octubre en defensa de la Sanidad Pública

      20/10/2023.
      El secretario general de CCOO Granada, Daniel Mesa junto a Almudena Millán, miembro de la sección sindical de CCOO en la EASP

      El secretario general de CCOO Granada, Daniel Mesa junto a Almudena Millán, miembro de la sección sindical de CCOO en la EASP

      Daniel Mesa, secretario general de CCOO Granada, ha explicado que la EASP ha formado a más de 72.000 profesionales vinculados al ámbito de la salud. La escuela, asegura Mesa (CCOO) “son sus 140 profesionales que han logrado darle esta dimensión que hoy nos enorgullece a los granadinos y las granadinas”.

      Concretamente, se ha referido el secretario provincial de CCOO, hace dos años la Junta realiza una auditoria en la que priman los intereses economicistas sobre los enfoques de salud pública. Desde entonces, “se ha precarizado más el empleo y se han perdido puestos de trabajo”. Y ha advertido “si no se garantiza su autonomía funcional, el mantenimiento de todas sus funciones y una plantilla dimensionada y con calidad en el empleo, entonces la escuela ya no será la escuela”.

      En este sentido, CCOO exige que todos los fines para los que nació este organismo se mantengan. “Granada no puede seguir expulsando a su capital más excelente, el humano, y por ello CCOO vamos a mantener la tensión y la movilización, en defensa del trabajo que se hace en la EASP y de sus profesionales que están soportando una situación de desprecio e incertidumbre que no se merecen” asegura el responsable sindical. Que, a su vez, ha criticado al Gobierno Andaluz por que está llevando este proceso de forma poco transparente, sin garantizar el derecho de información sindical. “No tenemos la seguridad de que la EASP siga manteniendo sus funciones, ni de que se garantice una subrogación dela plantilla garantizando sus derechos. El gobierno andaluz está a tiempo de ser garantista en este proceso o se encontrará con la contestación social”, ha advertido Mesa.

      Almudena Millán, miembro de la sección sindical de CCOO en la EASP exige que el proceso de integración sea transparente, lo que pasa por conocer el texto que se va a presentar en el Parlamento andaluz, para valorar si se garantizan las peticiones que la plantilla ha venido manteniendo desde el primer borrador.

      Igualmente, consideran desde CCOO, fundamental que se mantenga la sede en Granada, como activo para que la provincia siga siendo referente en el campo de la Salud. Y, en este sentido, que se sigan cumpliendo las funciones genuinas de la EASP en formación, investigación, consultoría y cooperación internacional en salud pública y gestión sanitaria.

      También marcan como una prioridad que se garanticen los derechos laborales de la plantilla en términos de subrogación de todo el personal sin condiciones, mantenimiento del personal de la sede EASP en Granada y garantía de acceso de la plantilla de la EASP a todos los niveles y categorías del ISA sin ver mermados los salarios. Además, consideran fundamental que se garantice que la nueva fórmula jurídica no afecte a la capacidad de respuesta en la prestación de sus servicios. Y que se pueda mantener el posicionamiento estratégico internacional, las alianzas, convenios estratégicos y títulos universitarios, ya consolidadas con otros organismos e instituciones de enorme prestigio, del ámbito nacional e internacional.

      Independientemente de este proceso, Almudena Millán, miembro de la sección sindical de CCOO en la EASP muestra su preocupación porque “no contamos con una dirección que garantice el funcionamiento cotidiano de organización, la plantilla ha pasado de casi 200 personas a las actuales 140, no se cumplen los derechos sindicales de información, participación, negociación, ni los requisitos básicos marcados por la legislación de riesgos laborales, igualdad, conciliación… Y se incumple de manera continuada el convenio y los acuerdos con la representación de la plantilla”. A modo de ejemplo, no hay carrera profesional y se ha judicializado el derecho a la conciliación y a la promoción interna.