Comisiones Obreras de Andalucía | 25 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO critica la política de contratación del Distrito Córdoba-Guadalquivir

      El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba denuncia que el Distrito pretende ofrecer 10 plazas de médico a profesionales que actualmente cubren las urgencias y, al mismo tiempo, obligar a los y las médicos de los centros de salud a cubrir guardias en urgencias y cubrir a sus compañeros y compañeras salientes de guardia. Con ello, se ahorran 10 plazas, que son las que se van a crear en el tercer punto de urgencias

      22/10/2023.
      CARE Castilla del Pino

      CARE Castilla del Pino

      El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba denuncia una nueva agresión a los y las profesionales del Distrito sanitario Córdoba-Guadalquivir con la intención clara de ahorrar en plantilla. El Distrito obliga a doblar turnos al personal celador y administrativo de la admisión de los centros de salud de Córdoba capital e impone a los y las médicos de familia guardias obligatorias en las urgencias del Sector Sur y el Carlos Castilla del Pino, así como a la cobertura de los compañeros y compañeras salientes de las guardias, además de seguir realizando su trabajo diario.

      El delegado de CCOO en Atención Primaria del Distrito Córdoba-Guadalquivir José Antonio Prados explicó que “en Córdoba capital, como en el resto de capitales andaluzas -salvo Almería y Jaén-, los y las médicos de familia nunca han hecho guardias”. De hecho, ésta era una razón importante por la que muchos y muchas profesionales elegían estas plazas en los concursos de traslado y en las oposiciones, ya que les brindaban mejores condiciones de conciliación. Sin embargo, ahora, “muchos y muchas profesionales se están planteando irse a otros distritos o incluso a la sanidad privada ante la brutal sobrecarga laboral que soportan”, afirma Prados. 

      Los y las médicos de familias atienden a veces a 50-60 pacientes al día y ahora, además, tendrán que hacer guardias de 17 ó 24 horas de lunes a viernes y domingos, dificultando la conciliación e incrementando la sobrecarga de trabajo. “No podemos seguir fastidiando a profesionales que están ya muy castigados y castigas o cada vez tendremos menos. Córdoba es un destino cada vez menos querido por los y las profesionales que terminan su especialidad como demuestra el hecho de que menos de un tercio de los que acaban quieran quedarse aquí”, remarca Prados. 

      “La excusa que repiten como un mantra los gestores de este Distrito para justificar estas medidas es que no hay profesionales, pero no es cierto. Sí hay auxiliares administrativos o celadores-conductores pero prefieren sobrecargar a los que hay antes que contratar nuevos”, afirma el responsable sindical quien remarca que también hay profesionales médicos, pero “no quieren quedarse aquí, porque las condiciones de trabajo son nefastas y porque el trato desde los gestores es muy autocrático y poco respetuoso en ocasiones”. 

      Para CCOO, “este tipo de decisiones solo demuestran la pésima capacidad de gestión de la actual Dirección del Distrito, que llevamos meses denunciando, porque ante una falta de profesionales generalizada, en muchas capitales de Andalucía siguen siendo capaces de gestionarlo sin castigar más a médicos ya especialmente sobrecargados”. 

      En este sentido, José Antonio Prados hace hincapié en que “la situación de Córdoba, como todas las personas usuarias y pacientes pueden ver, está rozando unos límites ya claramente insostenibles. Listas de espera de 2-3 semanas para una consulta, filas de 40-50 pacientes agobiados esperando a que el personal administrativo o personal celador-conductor les pueda atender en las puertas de un centro de salud (muchas veces para que al final no le puedan dar respuestas), listas en enfermería para vacunación excesivas, o listas de hasta 50-60 pacientes para ser atendidos por el médico en el día, a veces incluso citados a la misma hora… esa es la realidad que vivimos a diario y que no tiene justificación”.

      “Detrás de muchos de estos problemas y también de la última medida de obligar a los y las médicos de familia a hacer además guardias solo hay una intención de ahorro, solo pretenden desvestir a un santo para vestir a otro. Si cubren los cupos que hay vacíos sin médicos de familia con médicos que hacen tradicionalmente urgencias, y hacen que todos los médicos de familia que nunca han hecho guardias cubran sus huecos, se ahorran 10 plazas, 10 nuevos contratos, a la vez que evitan sacar nuevas plazas para cubrir el tercer punto de urgencias en el Centro de Salud de Levante Sur, tan necesario y demandado desde hace tanto tiempo. Esta es la verdadera razón, una vez más, priorizar los criterios economicistas frente a las necesidades de pacientes y profesionales, para cumplir sus objetivos y/o los recortes que les exijan antes de final de año”, denuncia el delegado de CCOO que recuerda que el sindicato ha exigido la dimisión de la Dirección-Gerencia del Distrito y ha pedido a los servicios centrales del SAS su cese inmediato ante su absoluta incapacidad de gestión y el deterioro del servicio que están provocando.