Comisiones Obreras de Andalucía | 20 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO liderará la defensa de los servicios públicos en la ciudad de Sevilla y exige a Sanz “que ponga a sus delegados a resolver problemas”

      El Sindicato ha reunido a medio centenar de representantes sindicales del Ayuntamiento de Sevilla, empresas municipales y empresas subcontratistas del consistorio para establecer “una hoja de ruta conjunta, coordinada y activa” para la defensa de los servicios que se prestan a la ciudadanía de la capital hispalense. El secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha subrayado que “CCOO, como primer sindicato en el ámbito del Ayuntamiento de Sevilla, va a defender con contundencia los servicios públicos en Sevilla y los derechos de los trabajadores y trabajadoras que los prestan” y avisa de que “no puede ser que haya delegados y delegadas que aún no se hayan reunido con los representantes sindicales de su ámbito o que ni tan siquiera respondan al teléfono”.

      10/10/2023.
      Reunión de CCOO por la defensa de los servicios públicos en Sevilla.

      Reunión de CCOO por la defensa de los servicios públicos en Sevilla.

      CCOO de Sevilla ha anunciado que va a liderar la defensa por los servicios públicos en la capital hispalense y ha exigido al alcalde, José Luis Sanz, “que ponga a sus delegados y delegadas a resolver problemas”.

      Y es que CCOO, sindicato mayoritario en el ámbito del Ayuntamiento de Sevilla, con mayoría en la representación tanto en el consistorio, como en las empresas municipales, los organismos autónomos y servicios externalizados, ha celebrado este martes una reunión en la que han participado medio centenar de representantes sindicales de estos ámbitos.

      Allí, han analizado la situación de cada ámbito y han planteado una hoja de ruta conjunta, coordinada y activa para garantizar la defensa de los servicios públicos y de las condiciones laborales de las plantillas.

      El secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, avisa de que “hay miles de vacantes sin cubrir en las entidades públicas de la administración local, multitud de problemas a la hora de licitar los servicios externalizados que afectan a temas esenciales como la ayuda a domicilio o el alumbrado público y una gran lentitud y falta de interlocución de los delegados y delegadas del Ayuntamiento y la gerencia de los organismos”.

      Para Aristu, “un Ayuntamiento de primer nivel requiere de interlocución constante y fluida para que los problemas no se enquisten porque, si esa interlocución no existe nos veremos en la obligación de establecer un calendario de movilizaciones a medio plazo”.

      Según el secretario general de CCOO de Sevilla, “tener más de 1.000 vacantes sin cubrir en el Ayuntamiento, 336 en Lipasam o 70 en la Gerencia de Urbanismo, por ejemplo, es un problema estructural que sufre la ciudadanía y que solo se soluciona con una apuesta clara por lo público, como necesita una capital de primer nivel".

      De igual forma, "mantener a mujeres que trabajan en el servicio de ayuda a domicilio sin contar con derechos básicos en materia de prevención o conciliación es una ilegalidad manifiesta y continuada. El Ayuntamiento debe vigilar para que la legalidad se cumpla a rajatabla por parte de las empresas subcontratistas, una situación que tampoco se está dando en el alumbrado público o en algunas subcontratas de limpieza o vigilancia", ha señalado Aristu.

      El sindicalista ha subrayado que “CCOO estará en la negociación de forma constructiva, transparente y activa, como corresponde a la primera fuerza sindical de la ciudad. Pero debe haber diálogo o, sino, el conflicto está garantizado. No puede ser que haya delegados y delegadas que aún no se hayan reunido con los representantes sindicales de su ámbito o que ni tan siquiera respondan al teléfono”.