Comisiones Obreras de Andalucía | 23 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO firma en solitario el Convenio de Oficinas y despachos de Almería garantizando la subida salarial del ANC

      Después de año y medio de negociación, CCOO ha firmado en el día de hoy el Convenio de OODD de la provincia de Almería que afecta a más de 16.000 personas del sector, a las que hay que sumar otras 25.000 en la provincia de Sevilla. El sindicato destaca que este será el primer convenio de la provincia que vincula la subida salarial al V AENC y que contiene la precarización de la contratación en el ámbito de las oficinas y despachos.

      29/09/2023.
      Oficina

      Oficina

      Tras un año y medio de negociación y más de 13 reuniones celebradas, el sindicato provincial se congratula de haber alcanzado un preacuerdo para el convenio de OODD de la provincia de Almería que afecta a más de 16.000 personas del sector.

      Desde CCOO se valora positivamente el preacuerdo firmado destacando que se ha conseguido frenar la voluntad de la patronal de precarizar en materia de contratación a un sector clave en l aprovincia, descartando la propuesta de las empresas de facilitar la contratación de personal fijo discontinuo a tiempo parcial. El sindicato provincial recuerda que tanto la parcialidad como la temporalidad son sinónimos de precariedad laboral y convierte a las plantillas en trabajadores y trabajadoras pobres.

      En este sentido, el sindicato señala que con este preacuerdo se ha conseguido que sea el primer convenio de la provincia de Almería vinculado a las subidas recogidas en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), constituyendo la mayor subida salarial emanada de un convenio colectivo en la provincia en los últimos años. La subida salarial se concreta en 4% para 2023, del 3% para 2024 y del 3% para 2025. + 1% añadido adicional como cláusula de revisión salarial cada año si el IPC superara esas cifras. La subida acumulada, contando con la que se produjo en 2022 se sitúa en el 15,85%

      Finalmente, CCOO lamenta que se han hecho propuestas de calado en materias tales como reducción de jornada o contratación, pero los distintos intereses puestos de manifiesto por otros actores en la negociación y las negativas patronales han impedido solucionar problemas endémicos como la indefinición de la clasificación profesional o la regulación del teletrabajo. Es por ello que, a pesar de no haberse firmado todas las propuestas, para este sindicato era necesario no postergar la negociación para que las personas trabajadoras puedan cobrar una vez publicado en el BOP los atrasos correspondientes. Por lo que se compremete para seguir trabajando y luchando por mejorar las condiciones laborales de este sector.