Comisiones Obreras de Andalucía | 16 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO señala la “pésima gestión” del Gobierno andaluz ante el déficit de personal técnico de integración social en los centros educativos sevillanos

      El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla califica de “nefasta” la gestión que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional está realizando con la figura conocida como PTIS, que atiende al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo: “Con el curso ya comenzado, aún quedan numerosos centros de la provincia donde este personal no ha llegado, generando graves problemas tanto a los niños y niñas como a las familias y las plantillas. Si no hay soluciones, nos movilizaremos”.

      21/09/2023.
      Concentración ante la Delegación Territorial de Educación en Sevilla.

      Concentración ante la Delegación Territorial de Educación en Sevilla.

      El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla ha señalado la “pésima gestión del Gobierno andaluz ante el déficit de personal técnico de integración social en los centros educativos sevillanos.

      CCOO califica de “nefasta” la gestión que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional está realizando con la figura conocida como PTIS, que atiende al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo: “Con el curso ya comenzado, aún quedan numerosos centros de la provincia donde este personal no ha llegado, generando graves problemas tanto a los niños y niñas como a las familias y las plantillas”.

      En concreto, según ha podido detectar CCOO, las carencias de personal están afectando a centros como Nuestra Señora de los Dolores de Herrera, Adriano de Sevilla, Bajo Guadalquivir de Lebrija, , Blas Infante de Écija, Miguel de Cervantes de Lora del Río, Florentina Bou de Isla Mayor o Valme Coronada de Dos Hermanas, entre otros.

      Tal y como ha explicado el Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla, se trata de “una deficiente planificación por parte de la administración educativa que, conociendo desde el pasado mes de julio cuáles eran las necesidades de PTIS en los centros educativos, aún no han efectuado los correspondientes llamamientos a la Bolsa Única Común (BUC) y que, debido al proceso de alta y formalización de los contratos de trabajo, es de esperar que este personal aún tarde en incorporarse, lo que aumenta el perjuicio al alumnado, a sus familias y a los propios centros educativos”.

      CCOO ha señalado que “es una muestra más de la falta de planificación y coordinación de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de su Delegación Territorial en Sevilla hacia la atención a la diversidad que, al contrario de la propaganda de inicio de curso de sus responsables políticos, está generando graves problemas en la enseñanza pública”.

      El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla ha recordado que la atención educativa a este alumnado se realiza tanto con personal laboral de la Junta de Andalucía como con trabajadoras y trabajadores subcontratados a través de empresas privadas como consecuencia de la privatización de este servicio público esencial. En este sentido, CCOO denuncia la falta de responsabilidad de la Consejería y de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) en la vigilancia y seguimiento de la gestión que las empresas Fundación Samu y Osventos Servizos S.L., que subcontratan a PTIS que trabajan en los centros públicos, están llevando a cabo.

      Problemas como incumplimientos del XV Convenio Colectivo General de Servicios de Atención a Personas con Discapacidad en materia salarial, abono de atrasos, pago de complementos de antigüedad o vacaciones, entre otros. Estos incumplimientos han sido reiteradamente denunciados a la Inspección de Trabajo ante la total inacción de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) que licita estos servicios.

      “La privatización genera condiciones de precariedad laboral, peores salarios y parcialidad involuntaria. La Junta de Andalucía es la principal responsable de esta situación y desde CCOO venimos exigiendo para el colectivo de PTIS externalizados de nuestra provincia el cumplimiento de las condiciones de trabajo que se recogen en el convenio colectivo y en la legislación vigente desde hace más de 10 años”, ha añadido el Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla.

      “Esta forma de gestionar está perjudicando el derecho a la atención educativa del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, está generando graves perjuicios a sus familias, perjudica a trabajadores y trabajadoras y, en suma, impide una educación pública y de calidad”, ha sentenciado CCOO, que está estudiando próximas movilizaciones en defensa de este servicio público.