Comisiones Obreras de Andalucía | 30 septiembre 2023.

  • Sectores
    b

    CCOO muestra su preocupación por la paralización del convenio del metal

      El Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba, recuerda que en julio, cuando UGT y Femeco iban a firmar el convenio sin el apoyo de CCOO, la comisión paritaria estatal del sector determinó que la mesa de negociación provincial no tiene potestad para crear categorías laborales, como habían acordado UGT y Femeco. Desde entonces, no ha habido ninguna reunión para retomar la negociación.

      13/09/2023.
      Los representantes de CCOO en la mesa de negociación del convenio del metal en el primer día de negociación.

      Los representantes de CCOO en la mesa de negociación del convenio del metal en el primer día de negociación.

      El Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba ha mostrado su preocupación por la situación de paralización de la negociación del convenio del metal de la provincia. El sindicato recuerda que el pasado julio, UGT y Femeco llegaron a un acuerdo y convocaron una reunión de la mesa de negociación para la firma del convenio, que CCOO no apoyó. Sin embargo, en el el último momento, la reunión se desconvocó porque la propia UGT elevó a la comisión paritaria estatal del sector del metal una consulta sobre las dos categorías profesionales que habían creado por debajo de la inferior, que es la de peón. CCOO ya había advertido de la ilegalidad de la creación de nuevas categorías, por lo que “no nos soprendió la respuesta de la comisión estatal, advirtiendo de la ilegalidad de dichas categorías, ya que no es competencia de la mesa provincial la creación de nuevas categorías laborales”, señala el secretario General del Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba, Agustín Jiménez.

      Desde aquel momento, no ha vuelto a haber ninguna reunión de la comisión negociadora ni tan siquiera una convocatoria y CCOO entiende que un convenio tan relevante para la provincia no puede seguir bloqueado, especialmente, dada la importancia de tener un marco de relaciones laborales estables en un sector con una gran proyección. En este sentido, Jiménez recuerda que “en los próximos años van a desarrollarse en la provincia de Córdoba importantes proyectos industriales, como la base logística del Ejército, el Plan de cadena de valor CRECE Industria de la energía, frío industrial y climatización en Andalucía, o los proyectos de transición energética por el cierre de la planta térmica de Puente Nuevo y es importante contar con un entorno que de seguridad y estabilidad a las empresas y ayude a generar empleo de calidad”.

      Por ello, CCOO espera que en los próximos días se pueda retomar la negociación del convenio porque aún hay margen para cerrar un acuerdo entre todas las partes. En cualquier caso, CCOO mantiene como línea roja el mantenimiento del plus de antigüedad y está dispuesta a dialogar sobre la organización y la jornada laboral con el objetivo de dar respuesta a la realidad del sector, especialmente, para aquellas empresas que cuentan con sistemas de turnos rotativos y de guardias y retenes, que actualmente no están contemplados en el convenio.

      “Nosotros hemos mantenido una postura coherente desde el inicio de la negociación, hemos dejado claras las líneas rojas que no estamos dispuestos a traspasar y esperamos que UGT reconduzca su postura y se posicione del lado de los trabajadores y trabajadoras, olvidando propuestas que solo benefician a la parte empresarial y a empresas concretas como Iluminaciones Ximénez”, dijo Jiménez quien espera no encontrarse que “UGT y la patronal han vuelto a acordar en estos meses de silencio un nuevo recorte de derechos con el que compensar las dos categorías que no van a poder crear, una para el sector de la joyería y la otra para el de iluminación”.

      Para CCOO, la creación de esas dos categorías hubieran supuesto un grave deterioro de las condiciones laborales del sector y una precarización que habría sentado un lamentable precedente para otros subsectores del metal.