Comisiones Obreras de Andalucía | 16 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO dice que es prioritario defender el modelo público de universidad y el mantenimiento de las condiciones laborales de las plantillas

      El próximo 17 de mayo el personal de la Universidad de Córdoba está llamado a elegir a sus representantes sindicales. CCOO presenta sus propuestas para garantizar la igualdad de oportunidades para el personal y defender los derechos e intereses de la plantilla. 

      14/05/2023.
      Los cabeza de lista de CCOO a las elecciones sindicales de la UCO, que ha ganado el sindicato

      Los cabeza de lista de CCOO a las elecciones sindicales de la UCO, que ha ganado el sindicato

      El próximo día 17 el personal de la Universidad de Córdoba (UCO) está llamado a elegir a las personas que los representarán en los próximos cuatro años. CCOO concurre a estas elecciones con el objetivo prioritario de defender el modelo público de universidad y garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto y mantenimiento de las condiciones laborales de las plantillas y una suficiente y adecuada financiación de la Universidad cordobesa.

      Se abre un nuevo marco jurídico a nivel nacional con la LOSU que traerá cambios al personal docente e investigador (PDI) con nuevas figuras laborales tendentes a estabilizar otras figuras eventuales ya existentes; que cambiará el marco normativo universitario en Andalucía y también conllevará la modificación de los estatutos en la UCO.

      Por lo que respecta al PDI, CCOO recuerda que es el único sindicato que tiene una presencia activa en órganos de representación y gobierno del PDI, desde los que ha impulsado las reformas y mejoras necesarias a pesar de no tener cargos representativos en esos órganos. 

      En este ámbito, CCOO trabajará para equiparar salarialmente al PDI no permanente y por acceso a complementos según funciones reconocidas. Además, pretende negociar anualmente la relación de puestos de trabajo (RPT); incluir la dirección de los trabajos de fin de grado (TFG) y de máster (TFM) como encargo docente y no como reducción académica; revisar el calendario académico y potenciar la conciliación familiar. Igualmente, un objetivo primordial será la estabilidad en el empleo y la promoción profesional así como la reducción del empleo temporal al 5%, entre otras mejoras.

      Junto a lo anterior, CCOO exigirá la puesta en marcha de un plan de recuperación de científicos jóvenes y que el Plan Propio de Investigación cree una línea específica de apoyo a trayectorias académicas emergentes. También pedirá un programa de ayudas para producción científica en macroáreas con mayor déficit en financiación I+D sin olvidar la formación continua sobre necesidades reales del PDI y medidas para reducir la carga burocrática.

      Se abre un nuevo marco jurídico a nivel nacional con la LOSU que traerá cambios al PDI con nuevas figuras laborales tendentes a estabilizar otras figuras eventuales ya existentes; que cambiará el marco normativo universitario en Andalucía y también conllevará la modificación de los estatutos en la UCO.

      Para el personal técnico de gestión y administración de servicios (PTGAS), CCOO apunta que se debe comenzar a negociar una nueva RPT que deberá recoger la realidad de los servicios y que debe incluir un catálogo de funciones y competencias como requisito previo, que deberá hacerse público por la UCO, abriéndole a toda la plantilla un periodo de alegaciones antes de su definitiva aprobación y asegure su participación activa. El sindicato quiere también alcanzar un acuerdo de carrera profesional e impulsar activamente la estabilidad del PTGAS, interino y temporal.

      CCOO seguirá pidiendo que el personal interino y temporal cobre el complemento de productividad desde el primer día, así como la revisión urgente del Reglamento de Formación, las coberturas de las vacantes previstas en la RPT sin el habitual abuso ni de comisiones de servicios, para el personal funcionario, ni de trabajos de superior categorías, para el personal laboral.

      El sindicato entiende que las necesidades estructurales deberán preverse en la próxima RPT que se va a negociar y pretende negociar una carrera profesional en todas las áreas y/o servicios del PTGAS, además de estar vigilante para que la negociación y posterior desarrollo del teletrabajo se lleve a cabo de manera correcta y adecuada a cada uno de los colectivos del PTGAS en la UCO.

      Además, CCOO velará por el buen funcionamiento de las bolsas de trabajo y por continuar la estabilización y consolidación de empleo a través de las OPE, entre otras muchas medidas.

      Por último, recordar que la LOSU obliga a modificar estatutos, y ahí CCOO va a reivindicar que los representantes de los trabajadores y trabajadoras tengan representación de derecho en los órganos de gestión: Consejo de Gobierno, Claustro y Junta de Facultad.