Comisiones Obreras de Andalucía | 30 septiembre 2023.

  • Sectores
    b

    CSIF, CCOO y UGT han vuelto a movilizarse en Granada ante Ia falta de respuesta de Ia Consejería de Salud para la Atención Primaria

      Los sindicatos de Sanidad de CCOO, UGT y CSIF han celebrado una concentración en la entrada del Distrito Sanitario Granada – Metropolitano, para evidenciar la situación de caos que presenta la Atención Primaria, y la desesperación que tienen tanto profesionales como usuarios/as de la misma. Los tres sindicatos lamentan la falta de propuestas y el desinterés que demuestra la Administración Sanitaria, a Ia que reclaman que frene ya Ia grave situación en la que se encuentra este nivel asistencial

      11/05/2023.
      La movilización se ha desarrollado ante el edificio administrativo de la Junta

      La movilización se ha desarrollado ante el edificio administrativo de la Junta

      Estas movilizaciones se retoman ante el silencio y la falta de voluntad de llegar a acuerdos por parte de Ia Consejería de Salud y Consumo, desde el pasado 2 de mayo, fecha en la que organizaciones sindicales y representantes de la Administración andaluza se reunieron durante horas, sin alcanzar un acuerdo sobre un pacto por la Atención Primaria, que frene Ia grave situación en la que se encuentra la puerta de entrada al sistema sanitario público andaluz.

      El desinterés de la Administracion, denuncian, es patente, puesto que convoca a los agentes sociales muy tarde y sin nuevas propuestas para alcanzar el necesario acuerdo global que mejore las condiciones laborales del personal que trabaja en Primaria y la atención que se presta a la ciudadanía. Después de las cinco reuniones mantenidas para intentar alcanzar un Pacto por Ia Atención Primaria, los sindicatos lamentan la falta de resultados en Ia negociación sobre las propuestas sindicales planteadas, ya que no existe por el momento un documento con medidas concretas y acompañado de una memoria económica.

      Las tres organizaciones sindicales exigen que se frene Ia grave crisis que atraviesa Ia Atención Primaria, con un plan que refuerce el personal, que estabilice los 12.000 contratos de refuerzo Covid y que permita una gestión asistencial más eficiente, además de desburocratizar las consultas de Primaria. También reivindican medidas para fidelidad y atraer efectivos mediante acuerdos concretos que conduzcan a mejoras retributivas, así como que el complemento de rendimiento profesional (CRP) pase a formar parte de la masa salarial fija, y que se implementen cambios en el modelo de carrera profesional que lo haga más asequible.

      Por último, reclaman igualmente la retirada de la orden de tarificación de la consulta de Atención Primaria, que abre la puerta a la privatización de las consultas, y sólo genera incertidumbre.