Comisiones Obreras de Andalucía | 16 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO denuncia que la aplicación del ERTE en Aborgase puede incurrir en un delito ambiental al dejar de tratar los residuos de más de un millón de personas

      Desde esta misma noche, la empresa encargada del tratamiento de los residuos sólidos urbanos de la Mancomunidad del Guadalquivir, de Los Alcores y Lipasam ha aplicado el Expediente de Regulación Temporal de Empleo sobre 42 trabajadores y trabajadoras de forma directa, afectando a más de 200 de forma indirecta. Pero el ERTE, según el secretario general del Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, Javier Rodríguez Navas, “no tiene justificación alguna, convierte en rehenes a las personas trabajadoras y perjudica la salubridad en decenas de municipios sevillanos, incluida la capital. Exigimos a las administraciones competentes que intervengan cuanto antes para evitar un problema de salud pública y hacer respetar los derechos laborales”.

      03/05/2023.
      CCOO y Aborgase durante la asamblea.

      CCOO y Aborgase durante la asamblea.

      CCOO ha denunciado que la aplicación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en Aborgase puede incurrir en un delito medioambiental al dejar de tratar los residuos sólidos urbanos (RSU) de más de un millón de personas en Sevilla.

      Desde esta misma noche, la empresa encargada del tratamiento de los RSU de la Mancomunidad del Guadalquivir, de Los Alcores y Lipasam ha aplicado el ERTE sobre 42 trabajadores y trabajadoras, del que CCOO lleva meses alertando, de forma directa, afectando además a más de 200 de forma indirecta.

      Pero este ERTE, según el secretario general del Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, Javier Rodríguez Navas, “no tiene justificación alguna y, de nuevo, convierte en rehenes a las personas trabajadoras de un litigio administrativo sobre el contrato con la Mancomunidad de Los Alcores.

      Rodríguez Navas ha señalado que “además del incumplimiento de contrato con las administraciones, nos encontramos ante un posible delito medioambiental al afectar al servicio público de tratamiento de residuos, lo que perjudicará la salubridad en decenas de municipios sevillanos, incluida la capital hispalense”.

      “No entendemos la actitud de la dirección de Aborgase cuando las negociaciones entre empresa y administración continúan abiertas y estaban muy cercanas a terminar con el conflicto. La empresa está actuando de mala fe tanto en el planteamiento del ERTE como en el periodo de consultas del mismo, donde no rigió el principio de buena fe en la negociación. Estamos estudiando con los servicios jurídicos el envío del informe contradictorio del ERTE a la Inspección de Trabajo, porque CCOO no va a permitir que la empresa utilice a la plantilla para realizar un cierre patronal encubierto”, ha asegurado el secretario general del Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla.

      CCOO ha exigido a la empresa un cambio de rumbo y a las administraciones competentes que intervengan cuando antes “para evitar un problema de salud pública y hacer respetar los derechos laborales. Si no hay solución, llevaremos a cabo las movilizaciones aprobadas en asamblea de trabajadores y trabajadoras”.