Comisiones Obreras de Andalucía | 9 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO Huelva firma el convenio colectivo con la empresa Prezero Gestión de Residuos con importantes mejoras salariales para los trabajadores/as

    • Para la secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, Marisol Tortosa este acuerdo supone “una mayor dignificación y puesta en valor de la plantilla”
    • Gracias a este convenio los trabajadores y trabajadoras tendrá una subida salarial del 13,4% en cinco años y la incorporación de una cantidad adicional de antigüedad en pagas extras y nómina
    • El pacto lleva implícito una mejora más racional en la distribución del periodo vacacional

    14/04/2023.
    Representantes de las personas trabajadoras de Prezero Gestión de Residuos y la Ejecutiva de la Federacion de Servicios a la Ciudadania de CCOO de Huelva presentan el Convenio firmado

    Representantes de las personas trabajadoras de Prezero Gestión de Residuos y la Ejecutiva de la Federacion de Servicios a la Ciudadania de CCOO de Huelva presentan el Convenio firmado

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Huelva ha firmado el nuevo convenio colectivo para los trabajadores y trabajadoras de la empresa PreZero Gestión de Residuos dedicada a servicios de limpieza industrial, gestión de residuos y limpieza de redes de saneamiento público.

    El acuerdo fruto de la negociación llevada a cabo por Narci Sevilla y Juan Carlos Galán, supone, como ha señalado la secretaria general de esta área en el sindicato, Marisol Tortosa “ una mayor dignificación y puesta en valor de la plantilla, trabajadores que, en muchas ocasiones prestan sus servicios para el Ayuntamiento de Huelva y otras corporaciones municipales de la provincia, en aras, de que los ciudadanos encuentren día tras día, sus calles más limpias y en buenas condiciones de higiene y salubridad, haciendo de sus ciudades o pueblos lugares donde se pueda vivir mejor”.

    Gracias a este este nuevo convenio los trabajadores y trabajadoras obtienen importantes mejoras salariales, con una subida del 13,4 por ciento en cinco años, así como la incorporación de una cantidad adicional de la antigüedad a las pagas extraordinarias en la nóminas.

    Asimismo, el acuerdo recoge la actualización del precio de las horas extras ordinarias y festivas a la situación económica actual de la carestía de vida, y una distribución más racional de las vacaciones de las personas trabajadoras ya que se tiene en cuenta los días laborables y no los días naturales.