Comisiones Obreras de Andalucía | 16 julio 2025.

  • Sectores

    Más de 10.000 personas se manifiestan en defensa de la sanidad pública en Córdoba

      CCOO alerta del desmantelamiento de la sanidad pública y reclama al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que haga efectivo el compromiso firmado con los sindicatos en el Pacto Social y retire el decreto que abre la puerta a la privatización de la Atención Primaria.   

      25/03/2023.
      Unas 10.000 personas se han sumado a la manifestación en defensa de la sanidad pública.

      Unas 10.000 personas se han sumado a la manifestación en defensa de la sanidad pública.

      Más de 10.000 personas se han manifestado hoy en Córdoba en defensa de la sanidad pública convocados por una treintena de organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos que reclaman al Gobierno de la Junta de Andalucía un compromiso real por la sanidad pública materializado en un servicio de calidad, para todos y todas, y gratuito.

      La secretaria General de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, señaló al inicio de la manifestación que "el Gobierno de la Junta está desmantelando la sanidad poco a poco y hoy hemos venido a decirle que la sanidad pública no se vende, que la sanidad pública es la que nos hace a todos y todas iguales. La ciudadanía ha venido a decirle al presidente de la Junta, Juanma Moreno, que quiere una sanidad de calidad y no esa privatización que está haciendo silenciosa y con la que está desmantelando la sanidad pública”.

      Marina Borrego negó que falte personal y achacó la situación de déficit de personal “a las malas condiciones laborales que les oferta la Junta, que no tiene ninguna intención de hacer que funcione la sanidad pública, que es un derecho y que pagamos todos y todas”. En este sentido, criticó que “la Junta elimine impuestos a las clases más pudientes porque los impuestos son necesarios y nos igualan a todos y a todas”.

      Borrego remarcó que “no estamos en contra de la sanidad privada, estamos en contra de que con dinero público se haga rica a la sanidad privada a costa de desmantelar la sanidad pública, que es de todos y todas, porque la pagamos con nuestros impuestos”.

      La responsable de CCOO hizo hincapié en que la Junta de Andalucía tiene que hacer efectivo el compromiso por la sanidad expresado en el impacto social firmado algunos días por sindicatos y empresarios empezando por “la retirada del decreto que abre la puerta a la privatización de la atención primaria. Queremos un pacto por la Atención Primaria, que es la puerta de la sanidad”.

      “Queremos que se haga efectivo el aumento del presupuesto prometido por el presidente de la Junta, queremos plantillas suficientes con buenas condiciones de trabajo, queremos que se aproveche y se pongan en valor las infraestructuras sanitarias que actualmente están infrautilizadas y en algunos casos prácticamente abandonadas, en definitiva, queremos una sanidad pública de calidad, al nivel que la ciudadanía demanda y se merece”.

      CCOO recuerda que nos encontramos con unas listas de espera de más de 58.293 personas, 13.838 en espera quirúrgica y 44.455 para pruebas diagnósticas y consulta de primer especialista. Listas que están camufladas y desfasadas, temiéndonos que pueden estar casi duplicadas al ser datos de junio de 2022. Imaginémonos cuantas personas pueden estar aún sin diagnosticar y que estarían formando parte de las listas quirúrgicas-

      En cuanto a plantillas, solo en el último año en la provincia de Córdoba hemos perdido 1.058 profesionales, que ahora se van a sumar más, con el anuncio de la no renovación de los contratos COVID o los de alta frecuentación. Si ya hay problema para atender toda la demanda de la ciudadanía con menos profesionales, con esta perdida alarmante de profesionales, vamos a vivir una situación sanitaria muy complicada, o te vas a la atención privada o la salud de muchas personas van a correr un serio riesgo y peligro de agravamiento.

      En infraestructuras nos encontramos con muchos centros de salud en pésimas condiciones o deficitarios, Villarrubia, Iznájar, Alcolea, etc. etc, o un Hospital de Los Morales, infrautilizado y en estado de semiabandono, el nuevo edificio de Consultas Externas del Materno-Infantil paralizado por problemas con las constructoras, El tercer punto de urgencias no sabemos ya cuántos anuncios de licitaciones han hecho ya, igual que de la ampliación del hospital de Montilla, anuncios que, casualmente, se hacen previos a un proceso electoral y de los que luego nada se sabe.

      Tampoco podemos pasar sin denunciar la situación que estamos viviendo en los Hospitales de Peñarroya, Puente Genil y Montilla con una falta de especialistas que están provocando que la cartera de servicios se esté perdiendo, pero más vergonzoso aun es la apertura del Hospital de Palma del rio sin dotación propia de profesionales, lo están dotando con profesionales del centro de salud o del Hospital Reina Sofía.