Comisiones Obreras de Andalucía | 2 mayo 2025.

  • Sectores

    Firmado el tercer convenio de Contac Center

      El Sindicato de Servicios de CCOO de Córdoba resalta que los salarios subirán hasta un 18,19% durante la vigencia del convenio (2022-2026) dependiendo del IPC. Además, este acuerdo es un paso clave para revertir la precariedad del sector con avances fundamentales, especialmente en materia de retribución, contratación y jornada, teletrabajo y subrogación; pilares fundamentes para CCOO.

      14/03/2023.
      CCOO cree que el nuevo convenio de contac center supone un gran avance en el sector

      CCOO cree que el nuevo convenio de contac center supone un gran avance en el sector

      CCOO, los demás sindicatos con representación en la mesa de negociación y la patronal CEX han firmado el tercer Convenio Sectorial de Contact Center (teleoperadoras), que afecta a unas 100.000 personas en toda España, unas 1.700 en la provincia de Córdoba, y que supone un paso clave para revertir la precariedad del sector con avances fundamentales, especialmente en materia de retribución, contratación y jornada, teletrabajo y subrogación.

      La responsable del sector de Contac Center de CCOO de Córdoba, Loida Jiménez, señaló que “posiblemente haya sido el convenio más complejo de negociar por las numerosas actualizaciones normativas y materia laboral y por otras realidades como la irrupción del teletrabajo”. Sin embargo, pese a las pretensiones de la patronal “no hemos retrocedido en ningún derecho o condición que tuviéramos en el anterior convenio es más hemos dado un impulso a la profesionalización del sector apostando por la estabilidad del empleo el aumento de las jornadas contratadas la regulación del teletrabajo y la subida salarial”.

      Así, el Sindicato de Servicios de CCOO de Córdoba resalta el importante avance en materia salarial de forma que al final de la vigencia del convenio, que será de 2022 a 2026, se podrá acumular un incremento del 18,19%, dependiendo del IPC de los dos últimos años de aplicación. Así, la subida salarial para 2022 será del 3,5% (a cuenta del 2,5 en las empresas que la hayan aplicado), igual que para 2023. En 2024 el incremento se ha establecido en el 3% mientras que en 2025 será del IPC cerrado del año anterior (con un mínimo del 1% y tope del 3,5%). Por último, en 2026 la subida será del IPC cerrado del año anterior más un 0,5% (con un mínimo del 1% y un tope del 3,5%).

      El acuerdo avanza también en la estabilidad del empleo al establecer la subrogración del 100% del personal en el supuesto de pérdida de la campaña y que desde el 31 de diciembre del 2023 todas las empresas deben tener un mínimo del 80% de contratación indefinida, un 70% del personal tendrá jornada superior a 30 horas semanales y un 30% mínimo de plantilla con jornadas completas de 39. Además, se regula la contratación fija-discontinua y se consolida la ampliación de jornada.

      Por otra parte, también se incluye y regula el teletrabajo. Así, el acuerdo establece que podrá teletrabajar al 100%, máximo, el 30% de la plantilla y se establece un teletrabajo híbrido con nueve días presenciales al trimestre (mínimo 2 días al mes) sin límite de plantilla. Junto a ello, se fija una compensación de 1,22 euros al día en jornadas mayores de 30 horas o 0,96 euros/día en jornadas de menos de 30 horas.

      Todas estas medidas, junto a la creación de una comisión de igualdad entre mujeres y hombres, van a suponer en opinión de CCOO, “cambios de mucho calado en el modelo de contratación de las empresas y en el modo en que las principales o clientes hacen uso de este sector”.