Comisiones Obreras de Andalucía | 2 agosto 2025.

  • Sectores

    CCOO recuerda que la Reforma Laboral incluye fórmulas legales para la contratación de personal para ferias y pide condiciones laborales dignas

      Tras las últimas declaraciones de la patronal andaluza de Hostelería de Feria, el Sindicato remarca que la figura del contrato fijo-discontinuo es perfectamente aplicable a empresarios que contraten personal para varias ferias, y aclara que pueden también acogerse a los contratos por circunstancias de la producción y eventuales que aún existen siempre que cumplan los requisitos. El secretario de Acción Sindical de CCOO de Sevilla, Sergio Montero, señala que “lo que es intolerable es que las ferias hayan sido un caldo de cultivo para el incumplimiento de la normativa laboral y el fomento del fraude fiscal y la economía sumergida. Los trabajadores y trabajadoras merecen dignidad”.

      13/02/2023.
      Foto de archivo de la feria de abril de Sevilla. / ivandequito (Pixabay)

      Foto de archivo de la feria de abril de Sevilla. / ivandequito (Pixabay)

      CCOO recuerda que la Reforma Laboral incluye fórmulas legales para contratar personal para ferias y pide condiciones laborales dignas para los trabajadores y trabajadoras de este sector.

      Tras las últimas declaraciones de la patronal andaluza de Hostelería de Feria, el Sindicato insiste en que la figura del contrato fijo-discontinuo es perfectamente aplicable a empresarios que contraten personal para varias ferias, y aclara que pueden también acogerse a los contratos por circunstancias de la producción y eventuales que aún existen siempre que cumplan los requisitos.

      El secretario de Acción Sindical de CCOO de Sevilla, Sergio Montero, señala al respecto que “la realidad es que las ferias han sido históricamente un caldo de cultivo para el incumplimiento de la normativa laboral y el fomento del fraude fiscal y la economía sumergida, dando lugar a la explotación de personas trabajadoras en situación extremadamente precaria, a riesgos laborales y a una falta de recaudación para las arcas públicas absolutamente intolerables”.

      Por eso, CCOO insiste en que “lo que tiene que hacer el empresariado es acogerse a las fórmulas de contratación existentes en función de la necesidad y cumplir con la legalidad vigente como tienen que hacer todas las empresas”.

      Con respecto a la denuncia de que faltan trabajadores y trabajadoras, Montero ha manifestado que “en Sevilla hay casi 180.000 personas en paro, de las cuales casi el 70% pertenece al sector servicios. Y si la cualificación es uno de los escollos a la hora de contratar, desde CCOO instamos a las administraciones a poner en marcha un plan de formación específico y estructural destinado a personas paradas de la hostelería o actividades relacionadas”.

      El secretario de Acción Sindical de CCOO de Sevilla concluye recalcando que “este tipo de declaraciones dan lugar a pensar que el empresariado pretende evitar los controles de la Inspección de Trabajo en lugar de proporcionar la dignidad que las trabajadoras y trabajadores del sector merecen”.