Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Andalucía | 4 junio 2023.

  • Sectores
    b

    CCOO exige al Gobierno andaluz ampliar las medidas de coeducación como herramienta para combatir la violencia de género

      Con motivo de la celebración del 25N ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’, la federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía ha exigido a la Junta que amplíe las medidas de coeducación como herramienta para combatir la violencia de género. Del mismo modo, considera esta fecha como el punto de inflexión desde el que deberían partir las negociaciones para abordar el ‘III Plan Estratégico de Igualdad’, comenzando por dotar al profesorado de recursos y horas para elaborarlo.

      23/11/2022.
      Clase Fuente: PxHere

      Clase Fuente: PxHere

      La secretaria general de CCOO Enseñanza Andalucía, Marina Vega Jiménez, ha manifestado que “estas actuaciones que ahora demandamos a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, son la expresión de nuestro firme compromiso para que los centros educativos sean espacios seguros y libres de violencia machista. Queremos que las escuelas cuenten con un espacio donde atender, asesorar, acompañar y prevenir en materia de violencia machista, tanto al alumnado como a las familias de la comunidad educativa”.

      Entre las acciones que tiene previstas desarrollar la federación, con motivo del 25N, se encuentran la presentación del Observatorio de acoso sexual y por razón de sexo de CCOO, el registro de una carta ante la Consejería de Planificación Educativa y Formación Profesional para exigir que “se pongan en primera línea los planes de igualdad y se dote al profesorado con recursos y horas para su elaboración”. Además, el sindicato ha organizado charlas dirigidas al alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato, que impartirán agentes de la policía local, que trabajan en el Sistema Viogén de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género. Igualmente, en materia educativa, presentaremos la edición de una revista informativa sobre la importancia de la coeducación y de los planes de igualdad como vector de transformación social y erradicación de la violencia contra las mujeres.

      Vega ha explicado que “la celebración de estos actos tienen como objetivo fundamental concienciar a la juventud sobre la violencia machista y las formas en las que esta se presenta en las primeras relaciones afectivas. Además, esta campaña busca exigir más recursos en la formación de docentes que les permita detectar casos de violencia machista en el entorno del alumnado”.

      De hecho, el sindicato ha puesto de relieve que la macroencuesta de violencia contra la mujer del Gobierno central, desvela que está aumentando la negación de la violencia de género, entre la juventud de 19 a 26 años.

      “Ante los preocupantes datos de violencia contra la mujer, y constatando que la tendencia de la tasa de violencia de género entre adolescentes está creciendo, se hace más que necesaria la puesta en valor del ‘III Plan de Igualdad’ en los centros educativos”. “Ya no nos sirven las declaraciones de buenas intenciones por parte de la Consejería, sino que exigimos que se dote a este programa de los recursos económicos y humanos necesarios para que la igualdad en los centros se convierta en una realidad y no quede en papel mojado”, asevera la responsable sindical.

      Por otro lado, según ha explicado la responsable de Mujer de la Federación de Enseñanza, María Trinidad Montes Martín, “no es suficiente la declaración de buenas intenciones, puesto cuando a un plan o programa no se le dota de recursos y además se le considera de segunda categoría, hace que la igualdad en los centros se convierta en papel mojado”. “Desde CCOO, exigimos cumplir las enmiendas propuestas en los diferentes Consejos Escolares”.

      Desde CCOO se presentaron al Consejo Escolar una serie de enmiendas que este aprobó por unanimidad, al “Informe sobre la situación de la coeducación y la violencia de género en los centros educativos de Andalucía”, tales como establecer las condiciones necesarias en los centros para que desarrollen planes coeducativos a través de una organización escolar y de un currículo sin sesgos de género. A desarrollar acciones de sensibilización, formación e implicación de la comunidad educativa. A promover iniciativas de prevención de la violencia e integrar la perspectiva de género en el funcionamiento de la Administración educativa andaluza.

      Para ejecutarlo, apunta la delegada de CCOO, "el profesorado que coordine estos planes debe tener la carga lectiva fijada con anterioridad al Plan de Centro, tal y como se lleva a cabo con otros programas, estableciéndose esta asignación de forma obligatoria para el proyecto de coeducación, posibilitando así, el cumplimiento de la Ley, y no como se viene haciendo hasta ahora: según criterios a determinar por los centros haciendo uso de sus propios recursos".

      Por último, apunta Vega, "ya es hora de valorar la figura del coordinador/a del plan de igualdad, como una pieza clave con tiempo de dedicación exclusivo para las funciones de dinamización, de apoyo, de intercambio de información, de ayuda y promoción. Y todo ello, no puede concretarse sin profundizar en el desarrollo de un currículo no sexista y en la visibilización de las aportaciones de las mujeres en él. Para eso, necesitamos disponer de libros de texto no sexistas, con lenguaje inclusivo que tomen como referencia tanto a hombres como a mujeres, de modo que se evite la ocultación cultural que la mujer ha venido padeciendo en la educación a lo largo de nuestra historia".