Comisiones Obreras de Andalucía | 11 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO exige el desbloqueo urgente del convenio de contact center donde trabajan unas 4.500 personas en Málaga

      La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO de Málaga ha convocado esta mañana una concentración para exigir el desbloqueo de la negociación del convenio colectivo de contac center, un sector en el que trabajan unas 4.500 personas en esta provincia. Esta protesta se enmarca dentro de la huelga de 24 horas convocada hoy a nivel estatal y que se repetirá mensualmente hasta que se retome la negociación y la patronal presente propuestas que mejoren las condiciones laborales de estas plantillas.

      13/05/2022.
      Imagen de la concentración en Málaga

      Imagen de la concentración en Málaga

      Según ha explicado durante la concentración la presidenta del comité de empresa de CCOO en CATSA, Marisa Sabastro, “este sector da empleo en nuestra provincia a unas 4.500 personas, quienes trabajan en un total de 91 empresas, aunque la gran mayoría de estas personas se congregan en tres grandes empresa que son CATSA, ABAI y KONECTA”.

      El principal motivo de la huelga de 24 horas y la concentración de hoy en Málaga es para denunciar, según ha explicado Marisa Sabastro, “el bloqueo durante más de 28 meses del convenio colectivo por parte de la patronal de este sector. Apenas se han logrado avances, ya que no existe voluntad negociadora”.

      Durante todo este tiempo se han vivido situaciones especiales como ha sido la situación de pandemia, donde ha habido un abuso de los derechos laborales de estas personas. Tras la aprobación de la Ley del Teletrabajo, Sabastro ha afirmado que “no se está aplicando en las empresas de este sector”.

      Respecto al tipo de jornadas, la representante sindical ha resaltado “que la mayoría son de tipo parcial, con contrataciones temporales y altamente feminizado”. Además, ha asegurado “que las empresas no están aplicando la nueva reforma laboral y continúan usando contratos de obra y servicio o recurren a empresas de trabajo temporal”.

      Por todo ello, ha advertido que las movilizaciones van a continuar, y habrá una huelga de 24 horas cada mes hasta que verdaderamente se firme un acuerdo que mejore el futuro de este sector.

      Audios asociados

      Audio con la valoración de Marisa Sabastro