Comisiones Obreras de Andalucía | 12 julio 2025.

  • Sectores

    ESPECIAL LA VENTANA DE ANDALUCÍA EN CCOO

    CCOO señala el “viraje hacia el tacticismo más burdo” por parte del Gobierno andaluz y critica que “deje en la cuneta” a las personas trabajadoras

    • El pasado 14 de octubre tuvo lugar la grabación de una edición especial del programa ‘La Ventana de Andalucía’, de la Cadena SER, en la sede de CCOO de Andalucía. Un programa que contó con la entrevista por parte del periodista Fernando Pérez Monguió a la secretaria general del sindicato, Nuria López.
    • En esta entrevista repasaron el traslado del sindicato desde la histórica sede de la Calle Trajano a la nueva de Cardenal Bueno Monreal, el simbolismo que encierra este traslado para “poner a la clase trabajadora a la altura de lo que merece”, y analizaron temas de actualidad como la negociación de los PGE, de los presupuestos autonómicos o la llegada de fondos europeos y el estado de los servicios públicos en Andalucía, entre otros temas.

    18/10/2021.

    URL | C�digo para insertar

    CCOO de Andalucía acogió el 14 de octubre la grabación de una edición especial del programa ‘La Ventana de Andalucía’ de la Cadena SER. Un espacio conducido por el periodista Fernando Pérez Monguió que destacó el traslado desde la histórica sede de la Calle Trajano, conquistada por el movimiento obrero al sindicato vertical franquista, a la nueva de Cardenal Bueno Monreal, inaugurada el pasado 8 de abril de 2021 por parte de la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; junto al secretario general de CCOO, Unai Sordo; el entonces secretario general de CCOO de Sevilla, Alfonso Vidán; y la ministra de Hacienda y entonces portavoz del Gobierno central, María Jesús Montero.

    Un traslado que, según expresó Nuria López en ‘La Ventana de Andalucía’, supone “un punto de inflexión en nuestra historia porque por primera vez, desde la conquista de la sede del sindicato vertical, hoy CCOO puede tener una casa, al servicio de los trabajadores y trabajadoras de esta tierra, a la altura de lo que se merece el primer sindicato de Andalucía. Una casa que representa el carácter central del mundo del trabajo y que proyecta al sindicato hacia el nuevo tiempo político que estamos viviendo”.

    Además de repasar ese “acontecimiento histórico” en la trayectoria de CCOO, López Marín abordó otros temas de actualidad como la llegada de financiación procedente de los Presupuestos Generales del Estado para 2022, de los fondos europeos, los Presupuestos autónomicos o el estado de los servicios públicos en Andalucía tras la pandemia.

    Entre ellos, señaló que el Gobierno andaluz ha cambiado de postura, “ha virado su política hacia un tacticismo electoral muy burdo” donde los acuerdos alcanzados con los sindicatos “no son la prioridad” y donde “las únicas políticas que se sacan adelante son aquellas que benefician a las grandes empresas”. En ese sentido, López Marín ha criticado que el Gobierno andaluz está “dejando en la cuneta de la recuperación económica a las familias trabajadoras” con, por ejemplo, una política fiscal que “es un error, que se dirige a exenciones fiscales a las grandes fortunas, a quienes tienen un jet privado, o a los impuestos al juego con el grave problema que tienen los barrios obreros con las casas de apuestas”; en lugar de “blindar y fortalecer unos servicios públicos ya muy tocados desde la anterior crisis”.

    En relación al estado de la sanidad pública, López Marín alertó de que “ha subido la contratación de los seguros privados de salud tras la pandemia”, un dato “muy preocupante” y que “avisa” del plan que “el Gobierno andaluz tiene calculado y pretende llevar a término” con el debilitamiento progresivo de los servicios públicos y el “cuestionamiento” de la administración pública instrumental: “privatizar para dar cuota de negocio a las grandes empresas a costa de los derechos de las personas”.

    La líder sindical reivindicó la necesidad de “reforzar la atención primaria con más personal médico” y de “consolidar el precario y temporal empleo que se da en la sanidad pública y en todos los servicios públicos”.

    Por otra parte, Nuria López destacó que los Presupuestos Generales del Estado para 2022 que el Gobierno central está negociando con las fuerzas políticas “apunta en una buena línea cuando recogen el importante peso territorial y poblacional de Andalucía”; pero alertó de que “de nada sirve si luego el Gobierno andaluz no ejecuta siquiera en un 50% esa financiación”.

    López Marín ha alertado de que Andalucía “ya se está quedando descolgada” de la transformación tecnológica que está sufriendo nuestro modelo económico y de producción: “el coche eléctrico ya está en Cataluña, en cambio aquí aún no sabemos dónde va a ir a parar la financiación de los fondos europeos: ¿a las grandes empresas? Porque a las pequeñas y medianas, a las familias trabajadores no parece que vaya a llegar”.