Comisiones Obreras de Andalucía | 16 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO lamenta la cronificación de la pobreza en Sevilla y reclama un cambio de modelo productivo

      El Sindicato alerta de que urge atajar la situación en la que se encuentran municipios como Los Palacios y Villafranca o Lebrija, que ocupan los primeros puestos de localidades con menor renta media anual por habitante, y Alcalá de Guadaíra o Dos Hermanas, con la quinta y la octava posición, respectivamente, en los municipios con mayor tasa de paro del país. Asimismo, la constatación de que seis de los quince barrios con menor renta de todo el país están en la capital revela la necesidad de que el Ayuntamiento cumpla con los planes integrales de barrios, que apenas han alcanzado un 6% de su ejecución.

      27/05/2021.
      Polígono Sur, Sevilla. Commons.wikimedia.org.

      Polígono Sur, Sevilla. Commons.wikimedia.org.

      Tras la publicación de los Indicadores Urbanos del Instituto Nacional de Estadística (INE), CCOO de Sevilla lamenta la cronificación de la pobreza en la provincia de Sevilla y reclama un cambio de modelo productivo real.

      Y es que, un año más, la situación de desigualdad y emergencia social que viven muchos sevillanos y sevillanas se hace evidente en cifras. Así, municipios como Los Palacios y Villafranca o Lebrija ocupan los primeros puestos entre las localidades españolas con menor renta media anual por habitante con 7.507 euros y 8.046 euros, respectivamente. Por su parte, Alcalá de Guadaíra se sitúa en el quinto puesto de los municipios con mayor tasa de paro (25,9%), un ranking en cuya octava posición también se encuentra Dos Hermanas (24,6%).

      El secretario de Política Institucional de CCOO de Sevilla, Jorge Carlos Lebrón, señala que “atajar esta pobreza de carácter estructural pasa indudablemente por acometer un cambio de modelo productivo real y que permita aprovechar los fondos europeos para relanzar a estas localidades, que siempre han sido polos industriales cruciales para esta provincia y que se encuentran una situación muy delicada con una pérdida masiva de empleo”.

      Asimismo, la constatación de que seis de los quince barrios con menor renta de todo el país están en la capital hispalense pone de manifiesto “la necesidad imperiosa de que el Ayuntamiento cumpla con los planes integrales de barrios, cuya ejecución apenas ha alcanzado un 6% pese a que muchos de ellos llevan décadas instaurados en el olvido y en la más absoluta precariedad”, sentencia Lebrón.