Comisiones Obreras de Andalucía | 16 julio 2025.

  • Sectores

    Artículo de Opinión: Derogado el "despido por enfermar"

      Opinión. El Secretario General de CCOO Almería, Antonio Valdivieso, realiza una valoración de lo que supone la derogación del articulo 52 d) de hace una semana.

      25/02/2020.
      Foto de archivo del Secretario General de CCOO Almería Antonio Valdivieso

      Foto de archivo del Secretario General de CCOO Almería Antonio Valdivieso

      El despido por bajas médicas, que permitía el art. 52 d), era uno de los aspectos más crueles de la reforma laboral de 2012, ya que anteponía la productividad o los resultados de las empresas a la salud de las trabajadoras y trabajadores. Para CCOO era de justicia suprimir dicho artículo del Estatuto de los Trabajadores, ya que amparaba la discriminación, culpabilizaba a las trabajadoras y trabajadores y les impedía ejercer sus derechos, como es el derecho a la recuperación efectiva de la salud.

      Para CCOO, derogar las reformas laborales es una necesidad, pero acabar con el artículo 52 d) era urgente y una cuestión de justicia. Por ello, los sindicatos hemos venido desarrollando un amplio proceso de movilización, que arrancó el pasado 27 de noviembre, con concentraciones y manifestaciones en todo el país, para exigir la derogación de este artículo y denunciar la creciente utilización de esta causa de despido por parte de las empresas, tras la sentencia del Tribunal Constitucional que lo avaló. Las trabajadoras y los trabajadores se veían empujados a no poder ausentarse justificadamente por enfermedad de su puesto de trabajo y a reincorporarse sin haber podido recuperar su salud, por miedo a ser despedidos.

      Además, la aplicación del 52 d) afectaba de forma especial a las mujeres, ya que este tipo de bajas cortas e intermitentes están motivadas por posturas forzadas, movimientos repetitivos, y se dan más en puestos de trabajo feminizados que conllevan una gran carga física (camareras de piso, atención a la dependencia, atención telefónica, sanidad, sector agrario, limpieza, textil, etc.)

      Por ello, la derogación del art. 52 que el Consejo de Ministros ha probado, da respuesta a la presión sindical y a alarma social que se había generado tras la sentencia del Tribunal Constitucional que avalaba este tipo de despidos por el simple hecho de estar de baja médica justificada. Es una gran noticia para la clase trabajadora de este país. Pero es solo el primer paso para mejorar los derechos y las condiciones laborales. Y en este sentido, CCOO seguirá presionando para que, a través del diálogo social, se revierta en profundidad la reforma laboral.

      Reforma laboral que ha hecho que bajen los salarios y que el empleo en España sea muy precario. En CCOO queremos recuperar los derechos y garantías que eliminó una reforma laboral injusta e ineficaz. Queremos mejorar la contratación y evitar que los despidos sea la fórmula que utilizan diariamente las empresas. Queremos evitar que las empresarias y empresarios puedan modificar unilateralmente las condiciones de trabajo. En definitiva, queremos recuperar el valor de la negociación colectiva para mejorar los derechos laborales, y esto implica revertir en profundidad la reforma laboral.