Comisiones Obreras de Andalucía | 16 julio 2025.

  • Sectores

    CCOO sigue insistiendo en su denuncia por la alta frecuentación en los Servicios de Urgencias y la falta de camas en el Hospital.

      CCOO denuncia que la alta frecuentación en los Servicios de Urgencias y la falta de camas en el Hospital de Jerez.

      Desde este Sindicato seguimos insistiendo en el colapso que se repite en Urgencias del Hospital de Jerez y las largas esperas de los pacientes. Resaltar que nunca hemos puesto en duda la profesionalidad, dedicación y trabajo de los profesionales y la carga de trabajo que sufren en algunas situaciones.

      03/02/2020.
      CCOO denuncia que la alta frecuentación en los Servicios de Urgencias y la falta de camas en el Hospital de Jerez.

      CCOO denuncia que la alta frecuentación en los Servicios de Urgencias y la falta de camas en el Hospital de Jerez.

      Desde CCOO Cádiz, queremos valorar la profesionalidad y el esfuerzo del personal del Hospital de Jerez, que gracias a su dedicación, son capaces de responder al trabajo que cada día surge en el Servicio de Urgencia.

      No entendemos como le llega la información de la situación del Hospital a la Delegada Territorial de Salud y Familias, Isabel Paredes, o a qué Hospital se refiere, porque al Hospital de Jerez podemos asegurar que no.

      Desde la Sección Sindical de CCOO entendemos que la alta frecuentación y aumento de pacientes en estas fechas por la gripe deben de ser previsibles y hacer una gestión adecuada, por eso, cuando Isabel Paredes refiere en la nota de prensa que “el centro hospitalario está absorbiendo la demanda de ingresos en tiempos adecuados en los pacientes que requieren hospitalización”; desde CCOO pensamos que dicha declaración no se adecua a la realidad.

      “La eficiente y eficaz coordinación de las urgencias” que refiere la Delegada territorial de Salud y Familias, no será tal, cuando han estado pacientes de 2 a 3 días en observación y en sillones en tratamientos a la espera de ingreso. Esta situación implica falta de higiene y de intimidad de los pacientes, puesto que la sala de tratamientos no está habilitada para cubrir dichas necesidades.

      Refiere además en la nota de prensa, que para mejorar esta Alta frecuentación, se ha producido un aumento de contratación en 15 Enfermeros y 15 Auxiliares de Enfermería para mejorar esta situación. Esas contrataciones se llevaron a cabo precisamente por una denuncia de CCOO a la Dirección del centro porque no se estaban cubriendo las bajas por IT, produciéndose una situación insostenible en algunos servicios.

      Lo que reflejamos desde la Sección Sindical de CCOO del Hospital de Jerez en la nota de prensa, son datos totalmente objetivos y contrastados con los profesionales y pacientes, y que vemos día a día.

      No nos parece nada acertado que en una nota de prensa se pretenda dar a entender una situación de total normalidad, cuando hay pacientes que permanecen en Urgencias 3 días esperando un ingreso. Sería más justo reconocer que ha habido una mala gestión y un colapso en Urgencias durante.

      A continuación enumeramos una serie de camas que permanecen cerradas y que creemos que perjudica claramente la espera en Urgencias, camas que se mantienen cerradas por falta de personal:

      - En la planta de Medicina Interna tenemos cerrada dos camas porque la habitación se está usando de almacén.

      - En la planta primera del edificio del materno, que era la antigua planta de Gine tiene dos camas cerradas. Además en esta planta hay al menos 4 habitaciones, que es un total de 8 camas, que están utilizando como despacho Médico de Ginecología.

      - En la planta de Neumología 6 camas cerradas por la falta de un Enfermero.

      - Y en la planta de Digestivo cinco camas cerradas por falta también el personal de un Enfermero.

      Estas camas permanecen cerradas mientras hay pacientes dos y tres días en urgencias en camillas y sillones.

      El lunes día 3 de Febrero de 2020, han amanecido las Urgencias del Hospital de Jerez con 14 pacientes pendientes de ingreso, 7 traslados pendientes al Hospital Juan Grande y pacientes con esperas de más de 24h.