Comisiones Obreras de Andalucía | 12 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO y UGT llaman a la movilización el 1 de Mayo para llenar de dignidad las calles y exigir al nuevo Gobierno que acabe con la precariedad laboral

    • El secretario general de CCOO de Sevilla, Alfonso Vidán, ha recordado que “en una provincia donde el 40% de los trabajadores y las trabajadoras cobran menos del SMI se hace necesaria la derogación de la reforma laboral además de la de la Ley Mordaza, y mantener el sistema público de pensiones”.
    • La manifestación en la capital hispalense partirá a las 12:00 horas desde la Plaza Nueva y recorrerá la Avenida de la Constitución hasta finalizar en la Puerta Jerez.

    25/04/2019.
    Manifestación del 1 de Mayo de 2019 en Sevilla.

    Manifestación del 1 de Mayo de 2019 en Sevilla.

    CCOO de Sevilla y UGT Sevilla han realizado un llamamiento a la ciudadanía a participar en la manifestación del 1 de Mayo convocada por ambos sindicatos en la capital hispalense bajo el lema ‘Primero las personas. Más igualdad, más derechos, más cohesión’.

    El objetivo de la movilización, tras la importante cita con las urnas el próximo 28 de abril por las Elecciones Generales, es llenar las calles de dignidad y exigir al Gobierno electo que acabe con la precariedad laboral que sufre las personas trabajadoras.

    La manifestación convocada por UGT Sevilla y CCOO de Sevilla partirá a las 12:00 horas desde la Plaza Nueva, recorriendo la Avenida de la Constitución para finalizar en la Puerta Jerez, un recorrido que este año se realiza a la inversa del habitual.

    Para el secretario general de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés, “el lema elegido este año, ‘Primero las Personas’, expresa el rotundo rechazo a todas las posiciones excluyentes, populistas y retrógradas que amenazan los derechos laborales y sociales básicos”.

    El secretario general de CCOO de Sevilla, Alfonso Vidán, ha hecho hincapié en que “en una provincia donde el 40% de los trabajadores y las trabajadoras cobran menos del SMI, hay que exigir la derogación de la reforma laboral y pedirle al Gobierno que salga de las urnas el día 28 que acabe con la precariedad que sufre la clase trabajadora”.

    En este sentido, según Ginés, “Este 1 de Mayo no es uno más, se celebra tres días después de las elecciones generales, unas elecciones generales muy importantes en lo que a derechos laborales y sociales se refiere, por ello hemos presentado un decálogo que apuesta por un modelo económico distinto al actual, un modelo económico que piense en las personas y sus necesidades, con mayor base industrial, asentado en la innovación, la formación y cualificación eficaz, una política energética más eficiente, y la movilización de las zonas rurales para avanzar en cohesión social y territorial; reforzar el Estado de bienestar; actuar contra la discriminación por razón de género y garantizar la igualdad entre mujeres y hombres entre otras. Este 1 de Mayo saldremos a la calle a reivindicar un mundo mejor para todos y todas”, ha manifestado el secretario general de UGT Sevilla.

    Vidán ha recordado que el 1 de Mayo también “se reivindicará el mantenimiento de las pensiones públicas y la derogación de la Ley Mordaza y el artículo 315.3 del Código Penal, que penaliza el derecho de huelga”. Igualmente, “los sindicatos estaremos vigilantes y pediremos responsabilidad a la clase empresarial sevillana, que junto al conjunto del empresariado español, firmó el acuerdo de negociación colectiva, donde se contemplan dos aspectos fundamentales que incumplen sistemáticamente en sus empresas: subidas salariales del 3 por ciento y salario mínimo de empresa de 14.000 euros al año”. “No lo vamos a permitir, y tampoco consentiremos que el nuevo Gobierno andaluz no cuente con los sindicatos y tome medidas que tiendan al deterioro y la privatización de los servicios públicos”, ha advertido el secretario general de CCOO de Sevilla.