Comisiones Obreras de Andalucía | 16 julio 2025.

  • Sectores

    El SAS tiene que solucionar los problemas informáticos para aportar la documentación de la oferta pública de empleo

      La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) denuncia que los problemas técnicos de la aplicación informática VEC (ventanilla electrónica del candidato) siguen presentes en la inscripción de la OPE de 2017 y de Consolidación de empleo de las categorías que se han publicado en julio. Por ello, esta organización sindical reclama a la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que aplique “de una vez por todas” soluciones eficaces con los refuerzos de personal que sean precisos.

      25/07/2018.
      El SAS tiene que solucionar los problemas informáticos para aportar la documentación de la oferta pública de empleo

      El SAS tiene que solucionar los problemas informáticos para aportar la documentación de la oferta pública de empleo

      La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía mantiene que los problemas operativos de la VEC (ventanilla electrónica del candidato), que ya denunció en 2017 cuando se instauró esta aplicación para subir la documentación de las personas aspirantes que habían superado la fase de oposición de la OPE 2013-2015, lejos de solucionarse, siguen presentes en la inscripción de la OPE de 2017 y de Consolidación de empleo de las categorías publicadas en julio.

      Ante esta situación, la FSS-CCOO Andalucía ha dirigido un escrito a la Dirección General de Profesionales del SAS exigiendo que aplique “de una vez por todas” soluciones eficaces sobre estos problemas y “ponga a trabajar eficazmente” a las unidades de atención al profesional, con los refuerzos de personal que sean precisos, en el asesoramiento y orientación de los profesionales que lo requieran.

      Esta organización sindical tiene constancia de que el programa informático sigue dando problemas por su lentitud y, en muchas ocasiones, se registran dificultades técnicas como el acceso a través de la clave o la imposibilidad de impresión de las solicitudes. “Es injustificable que, tras el tiempo transcurrido desde su implantación, persistan muchos de los problemas que ya fueron denunciados en su momento por CCOO y lo preocupante es que si esto sucede en un procedimiento en el que hay que suministrar escasa documentación, qué no sucederá cuando, tras los exámenes, las personas aspirantes deban subir la acreditación de todos los méritos señalados en sus autobaremos”, asevera en su escrito el secretario general de la FSS-CCOO Andalucía, Humberto Muñoz.

      El dirigente sindical mantiene que, en teoría, el procedimiento de inscripción de solicitudes no debería haber dado problemas, pero el cambio de criterio del SAS con respecto a convocatorias anteriores, al incluir en las convocatorias la necesidad de acreditar la nacionalidad y la titulación requerida para la participación, ha propiciado que se añadan dificultades al defectuoso programa informático.