Comisiones Obreras de Andalucía | 21 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO reitera la aboslución de la mayoría de los trabajadores acusados en el Caso Alhambra y muestra su apoyo a los seis imputados

      Terminado ya el juicio sobre el caso Alhambra en diciembre de 2017, y dictada Sentencia el 16 de febrero de 2018; desde CCOO Granada y desde la Federación Andaluza de Servicios a la Ciudadanía queremos poner de manifiesto que tras trece años desde el comienzo del caso, tras más de diez años de instrucción, tras un juicio relativamente rápido y tras más de un año de esperar sentencia, tal y como dijo nuestra Organización desde un primer momento, ha sido absuelto la gran mayoría del personal del Patronato de la Alhambra y Generalife acusado y los pocos trabajadores imputados van a recurrir la sentencia.

      23/02/2018.
      De izda. a dcha. Miguel Jiménez, Rafael De la Poza y Agustín De la Cruz en rueda de prensa

      De izda. a dcha. Miguel Jiménez, Rafael De la Poza y Agustín De la Cruz en rueda de prensa

      Así lo ha constatado el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Andalucía, Agustín De la Cruz, que ha precisado "desde CCOO respetamos la Sentencia pero no compartimos la parte referida a los trabajadores y a las trabajadoras". Y por este motivo, la organización muestra su apoyo a las personas imputadas que van a interponer el correspondiente recurso.

      Finalmente, las pérdidas de 11 millones de euros se han quedado en 130.000 euros, y de 80 trabajadores imputados han sido 6 en la Sentencia definitiva. En su opinión, no se ha demostrado la existencia de entradas falsificadas sino de un sistema permitido por la dirección, de compensación. El responsable sindical se ha preguntado donde está la responsabilidad de los altos cargos que deben velar por el correcto funcionamiento del sistema, y ha lamentado que "parece que la culpa de todo la tienen los trabajadores oficiales de 1ª y 2ª". Además, De la Cruz (CCOO) ha hecho hincapié en la dilación del proceso judicial. Se trata de 14 años durante los cuales multitud de trabajadores y trabajadoras han sido señalados sabiendo que son inocentes.

      Por su parte, el responsable de Acción Sindical de la FSC CCOO Granada, Miguel Jiménez, ha reiterado que incluso hay gente imputada que ha fallecido con la pena de sentirse señalada en este proceso y ha confirmado que CCOO apoyará los recursos de las personas que han decidido seguir con los marcos de que dicta la Ley.

      Desde CCOO Granada y la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Andalucía, queremos reiterar que han quedado absueltos ya la gran mayoría de trabajadores y trabajadoras acusadas en un principio. El caso desde sus inicios, ha estado plagado de incongruencias, dilaciones y resoluciones difícilmente justificables. La señal más evidente es que después de 13 años, y de haber imputado prácticamente a la mayoría de la plantilla laboral del monumento, a día de hoy, solo quedan seis trabajadores condenados sobre pruebas que parecen circunstanciales y con derecho a recurso.

      A los pocos trabajadores del monumento aún inmersos en el proceso, ya no les constan los delitos mayores: cohecho, daños patrimoniales desproporcionados y apropiación indebida. No han podido demostrar en ningún momento, incrementos patrimoniales extraordinarios considerables como delitos.

      El propio tribunal reconoce la dilación extraordinaria e indebida del proceso, no sabemos quién lo ha motivado y por qué razones, pero la justicia debería investigarlo, pedir responsabilidades y subsanarlo en la medida en que se pueda. Es inhumano que a decenas de trabajadores y trabajadoras se les tenga esperando durante trece años, con penas de cárcel de más de 6 años y multas millonarias para al final decirle que no pasa nada, que es inocente. Los daños provocados son tremendos y de imposible reparación.

      Para CCOO, como se ha visto demostrado por los acontecimientos y resoluciones, el fondo del caso responde más a un problema organizativo, conocido por la dirección y puesto de relieve por el propio Comité de Empresa en su día, que a un verdadero litigio penal. Los/las responsables directas de la gestión, no han sido imputadas por este caso en ningún momento, pese a cobrar por las responsabilidades que ejercían. Es difícil de entender, a tenor de la sentencia, que no haya ningún responsable de la anterior dirección del monumento entre los implicados, por acción o por omisión de su deber; y más cuando los abogados de la Junta de Andalucía han actuado como acusación particular.

      Respecto a la gestión del monumento, seguimos entendiendo que cada año queda menos personal propio y más subcontratado en precario, aún batiendo el monumento de la Alhambra y Generalife todos los récords de visita año tras año. Creemos que la imputación de esta gran cantidad de trabajadores, respondieron más a rencillas laborales y estrategias de gestión política de la anterior dirección para acabar con lo público, que a una realidad jurídica.

      Esperamos la pronta resolución favorable a los intereses de los trabajadores de los recursos que todavía se anuncian y que aprendamos todos y todas la lección para que esto no vuelva a suceder.