Comisiones Obreras de Andalucía | 21 agosto 2025.

  • Sectores

    Denunciamos la falta de ambulancias y personal para cubrir las urgencias en la Costa del Sol

      El pasado día 19, en rueda de prensa, hemos denunciado la situación del servicio de  ambulancias en la Costa del Sol. Los datos de los que disponemos alertan de que que faltan 9 vehículos y 36 trabajadores para dar un servicio de calidad. Un hecho que provoca un empeoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores, un alargamiento de los tiempos de espera de las ambulancias, y entre otros, que se destinen vehículos que no son asistenciales, es decir, que van solo dotados de un conductor, a casos urgentes, con lo que el paciente no está atendido en el vehículo para prestarle asistencia médica.

      19/09/2017.
      rp ambulancias Málaga

      rp ambulancias Málaga

      El sindicato de servicios a la ciudadanía  de CCOO de Málaga ha denunciado públicamente la situación que sufren tanto los trabajadores y trabajadoras de las ambulancias como los pacientes. El estudio presentado se ha centrado en la Costa del Sol, pero el Sindicato ha asegurado que se puede extrapolar al resto de la provincia.

      La situación no es nueva. Ya en 2009 esta organización sindical denunció ante los medios de comunicación los problemas que tenían los trabajadores de las ambulancias en la provincia. Después, en el año 2013 la Junta de Andalucía licitó el pliego de cláusulas administrativas particulares para la contratación de la gestión del servicio público de transporte sanitario. Fue la empresa Asistencia Sanitaria Malagueña (ASM) la que lo obtuvo y opera en los seis distritos de Málaga. Sobre dicho pliego, la secretaria general de la FSC de CCOO de Málaga, Carolina Ortiz, informa que nos pareció insuficiente en su momento, por lo que exigimos al SAS una ampliación del mismo o uno nuevo y que aumente el número de ambulancias tipo C y/o B en Málaga, sobre todo en la Costa Occidental.

      De los  58 vehículos sanitarios clase C que operan en Málaga,  solo 11 trabajan en la zona de la Costa del Sol, una cifra que nos parece pequeña debido a la cantidad de habitantes que hay en esta zona costera. La Costa del Sol debería tener al menos 9 ambulancias más y en general unas 20 más en la provincia. Tambien se hay una clara escases de personal para atender este servicio, se necesitarían por lo menos 36 especialistas más en esta zona. Esta situación no solo se da en Málaga, sino en el resto de la Comunidad Autónoma”.

      La falta de ambulancias está ocasionando largos  tiempos de espera que  ponen en peligro la salud de los pacientes. Los pacientes y familiares, trasladan sus quejas, claramente fundadas a los trabajadores y trabajadoras del servicio, por la falta de personal que acompañe y atienda a los pacientes, ya que la ambulancia sólo dispone del conductor, quien tiene que prestar toda su atención en la conducción y en consecuencia no hay nadie que pueda prestar una atención mínima al paciente trasladado.”

      Exiimos, a la  Empresa Pública de Emergencias Sanitarias que ofrezca una mejor coordinación que impida que ambulancias tipo A1 acudan a servicios en los que se necesite una atención sanitaria inicial o que se necesite de un soporte vital básico y a la empresa ASM, que haga una mayor atención sobre la prevención de los riesgos laborales que sufre su plantilla de trabajadores ante servicios de este tipo.

      Desde CCOO seguiremos trabajando para que el personal técnico y usuarios de este servicio den y reciban un servicio de calidad y exentos de riesgo, para todos y todas. CCOO tiene programadas varias reuniones con los partidos políticos en la provincia de Málaga para denunciar estos hechos y pedirles que presenten mociones en los ayuntamientos afectados, y si esto no resolviera el tema, no descartamos acudir al Parlamento Andaluz y movilizarnos por un servicio público de transporte sanitario de calidad y seguro, tanto por el personal sanitario que se ve perjudicado por esta situación, como por la ciudadanía que lo requiere.

      Audios asociados

      Declaraciones servicio ambulancias Málaga