Comisiones Obreras de Andalucía | 29 agosto 2025.

  • Sectores

    LXXXI Aniversario de la Columna Minera de Riotinto

    López Marín: “Tenemos que reivindicar con fuerza la libertad y la democracia ganada a pulso por los trabajadores y trabajadoras”

      La secretaria general de CCOO-A y el secretario general de CCOO de Sevilla, Alfonso Vidán; han participado en el acto de homenaje a la Columna Minera de Riotinto, un grupo de trabajadores que vinieron a Sevilla desde municipios de la provincia de Huelva para defender la legitimidad democrática de la II República y murieron tras ser traicionados y emboscados en Camas.

      20/07/2017.
      Nuria López Marín durante la manifestación en homenaje a la columna minera.

      Nuria López Marín durante la manifestación en homenaje a la columna minera.

      Casi dos centenares de personas se reunieron ayer en el municipio de Camas para reivindicar la memoria y homenajear a la Columna Minera de Riotinto a pocos metros de ‘La Pañoleta’, donde los trabajadores onubenses fueron emboscados tras la traición del comandante de la Guardia Civil Gregorio Haro Lumbreras.

      Estos trabajadores venían a Sevilla desde los municipios de Nerva, San Juan del Puerto, Valverde del Camino, Minas de Riotinto, Zalamea la Real o El Campillo para defender la legitimidad democrática de la II República tras el Golpe de Estado del 18 de julio.

      “Es un honor poder participar en este acto”.

      La secretaria general de CCOO-A, Nuria López Marín, participó en la marcha que comenzó en el Ayuntamiento de Camas y terminó en la glorieta dedicada a la Columna Minera y posteriormente tomó la palabra en un acto de homenaje cargado de emotividad en el que no faltó la música, la poesía, las intervenciones de descendientes de los obreros fallecidos y el recuerdo a la memoria de estos trabajadores. “Desde que conocí la historia de la columna minera, de aquellos valientes y generosos obreros que entregaron sus vidas por defender la legitimidad democrática de la II República y oponerse al Golpe del 18 de julio, no he faltado un año al acto de homenaje”, reconocía López Marín al comienzo de su intervención. “Para mí es un honor como trabajadora, como sindicalista y como secretaria general de CCOO-A poder participar en este acto de homenaje para reivindicar la memoria, la historia y el movimiento obrero”.

      López Marín definió a los integrantes de la Columna Minera como “obreros valientes que defendieron la legitimidad de la II República y plantaron cara al fascismo bajo los valores y la bandera de la igualdad y la justicia social”.

      Reivindicar la democracia.

      La secretaria general de CCOO-A, joven y “de una generación que ha vivido con los logros de la democracia”, ha pedido “reivindicar esa democracia y libertad ganada a pulso por las trabajadoras y trabajadoras con más fuerza en estos momentos” porque “como no conozcamos la historia estamos condenados a repetirla y los de siempre están aprovechando la crisis para imponernos otra vez su historia y un mundo gris y quitarnos poco a poco muchas de la libertades que con mucho esfuerzo habíamos conseguido”.

      “Tenemos que evitar que se siga manipulando la historia de este país poniendo luz a aquellos agujeros negros que tienen nuestra historia, frenando las distorsiones que los mismos de siempre hacen e indignándonos y rechazando cuando se pone al mismo nivel el Gobierno legítimo de la II República con aquel grupo de golpistas que impusieron la dictadura en este país”.

      Nuevos lugares de memoria democrática.

      La secretaria general de CCOO-A ha puesto en valor la nueva ley “avanzada” de Memoria Histórica aprobada en el Parlamento de Andalucía y el consenso obtenido, pero ha pedido “ponerla en marcha sin prisa pero sin pausa para conseguir sus objetivos”.

      Nuria López ha reclamado la relevancia de educar a través de la memoria histórica y ha reconocido la gran labor y el esfuerzo de las asociaciones memorialistas.

      Nuria López también ha tenido palabras de homenaje los nuevos lugares de memoria democrática de Andalucía, tres de ellos muy vinculados al sindicato: la Jefatura Superior de Policía de La Gavida y el lugar del asesinato de Rodríguez Ledesma en Sevilla y la esquina del asesinato de García Caparrós en Málaga.