Comisiones Obreras de Andalucía | 16 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO denuncia que los CHARE de Sevilla están bajo mínimos

      El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla alerta de que la imprevisión de la Agencia Bajo Guadalquivir obliga a reducir la dotación de personal en Urgencias y a sobrecargar al límite a los profesionales. Ante esta situación el Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla exige la dimisión del Gerente y el Director de Recursos Humanos.

      04/07/2017.
      Médico. Fuente: Pixabay.com

      Médico. Fuente: Pixabay.com

      El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla considera a apertura del Servicio de Urgencias del nuevo Hospital de Alta Resolución de Lebrija “precipitada por los intereses políticos de la actual corporación municipal de Lebrija” y argumentan que “se ha hecho, en buena medida, a costa de la improvisación y el desmantelamiento de otros centros dependientes de la Agencia Bajo Guadalquivir”.

      Desde el Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla sostienen que hospitales como el de Morón de la Frontera han sufrido un proceso de descapitalización material y humana que ha agravado las ya de por sí endémicas carencias de los mismos. “Podemos hablar, sin miedo a equivocarnos, de un desmantelamiento de facto” del Hospital de Morón.

      “La decisión política de abrir el Servicio de Urgencias de Lebrija en pleno periodo vacacional, trasvasando el personal de Morón y otros centros a Lebrija, ha resultado letal para los médicos de urgencia del resto de centros dependientes de la misma Agencia, puesto que para dotar el nuevo servicio se ha apurado la contratación de médicos, hasta el punto de que resulta imposible cubrir las sustituciones de vacaciones en otros centros como Écija, Utrera y Morón de la Frontera”, añaden desde el Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla.

      Además, “las malísimas condiciones de trabajo que se ofrecían a los pocos médicos sustitutos que se pudo encontrar han llevado a que algunos de los médicos comprometidos renunciaran a los contratos ya acordados. Como consecuencia de la falta de médicos para sustituirlos, se ha sobrecargado a los médicos de Urgencias de los distintos centros (alguno de ellos deberá hacer una guardia de 24 horas cada 3 días), se ha reducido en el HAR de Utrera la dotación de médicos por turno, se obligará a los médicos de urgencias de Morón a cubrir, a la vez, servicios de Urgencias y planta de hospitalización (todo ello en una situación ya sobrecargada, puesto que durante los meses de verano los dos centros de salud de Morón cierran a partir de las tres de la tarde). Además, a todos estos profesionales se les quiere anularlas reducciones horarias por guarda de menores y atención a dependientes, así como vacaciones reglamentarias solicitadas en tiempo y forma. No hay conciliación de vida laboral y familiar posible debido a la falta de previsión y a la desviación discriminatoria de recursos para la apertura acelerada del nuevo centro”.

      “Como es habitual las prisas de algunos se traducen en una pérdida de los derechos fundamentales y en una carga extra para todos los trabajadores de Écija, Utrera, Morón y también de Lebrija. Además, al no existir aún presupuesto para el Hospital de Lebrija –que se ha abierto utilizando para ello el presupuesto previsto para los otros centros de la Agencia-la directora de Morón, en el último año ha estado casi todo el tiempo en Lebrija, junto con todo el equipo de dirección”, añaden desde el Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla.

      Sostienen desde el Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla que “la responsabilidad de esta situación corresponde en exclusiva a la Gerencia y la Dirección de Recursos Humanos de la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir, cuya prisa por abrir las Urgencias de Lebrija, junto con su imprevisión y dejadez a la hora de buscar médicos para sustituir, y su negativa reiterada a recurrir a la Bolsa de Contratación del SAS .Entendemos que esta combinación de oportunismo político y mala gestión, que lleva a los médicos de Urgencia a un grave deterioro de sus condiciones laborales, que puede afectar a su salud, y poner en peligro la atención a los usuarios, debería llevar a la dimisión o destitución de los máximos responsables de la Agencia: su gerente, y su director de Recursos Humanos”.