Comisiones Obreras de Andalucía | 16 julio 2025.

  • Sectores

    El PAS de la Universidad reclama su inclusión en el Acuerdo para la Mejora del Empleo Público

      22/06/2017.
      El PAS de la Universidad de Córdoba se ha sumado a las concentraciones para reclamar entrar en el acuerdo de estabilidad del empleo público

      El PAS de la Universidad de Córdoba se ha sumado a las concentraciones para reclamar entrar en el acuerdo de estabilidad del empleo público

      El Personal de Administración y Servicios (PAS) de la Universidad de Córdoba (UCO) se ha sumado hoy a las concentraciones convocadas en todas las universidades españolas para reclamar la inclusión de este personal en el Acuerdo para la Mejora del Empleo Público firmado el pasado 29 de marzo por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, en representación del Gobierno de España, y los sindicatos y en el que se abordan cuestiones esenciales para el desarrollo del sector público y que en el ámbito educativo supondrá la convocatoria de más de 130.000 plazas hasta 2020, con el objetivo de disminuir el porcentaje de interinidad.

      Durante la concentración, el secretario de la Sección Sindical de CCOO en la UCO, Francisco Flores, explicó que dicho acuerdo no incluía ni al PAS ni al Personal Docente Investigador (PDI), pero el Gobierno ha asumido una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado que permitirá al PDI beneficiarse del acuerdo de consolidación de empleo público y reducir un 10% su temporalidad. Sin embargo, no se ha conseguido que el PAS de las universidades se incluya en el acuerdo.

      Flores recordó que el PAS, cuya función es clave para el correcto funcionamiento de la universidad, arrastra altos niveles de temporalidad. En el caso de la UCO, la temporalidad alcanza al 22% de una plantilla de 750 trabajadores y trabajadoras. Formar parte del acuerdo de estabilidad supondría que el 90% de las plazas interinas y eventuales pasarían a ser fijas.

      Por ello, CCOO exige encontrar vías de estabilización para este colectivo, de forma que sea incluido de manera inmediata en el artículo 19.1, apartado 6 de los PGE 2017 para permitir una convocatoria extraordinaria.

      Asimismo, el sindicato pide la eliminación del a vinculación de la tasa de reposición a la Oferta de Empleo Público con el objetivo de permitir la cobertura de las necesidades reales de personal de las universidades públicas y poder así garantizar el desarrollo de una enseñanza superior de calidad.

      Por último, CCOO advierte que si no se incluye al PAS en el mencionado acuerdo de estabilidad seguirá con las movilizaciones en defensa de los derechos de este personal ya que, de quedarse fuera, se ahondará en su temporalidad y precarización.