Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Comisiones Obreras de Andalucía | 7 junio 2023.

  • Sectores
    b

    Así es Nuria López, la abogada criada en el ladrillo que dirigirá CCOO en Andalucía

    • Dice que aprendió el sindicalismo a través de su padre y visitando obras como técnico de prevención de riesgos
    • "Tenemos más herramientas, pero la democracia no ha llegado a las empresas"

    02/06/2017.
    Nuria López y Francisco Carbonero durante una rueda de prensa

    Nuria López y Francisco Carbonero durante una rueda de prensa

    En un despacho cercano al suyo, sobre un armario, asoma la caja de un megáfono. "El megáfono que no falte". Al habitual desparpajo que gasta Nuria López Marín (Écija -Sevilla-, 1978) le costó visibilizarse los primeros cinco minutos de nervios de la rueda de prensa en la que anunciaba su candidatura a ser la primera mujer en dirigir Comisiones Obreras en Andalucía. ¿Qué se siente?, le preguntó hace unos días un compañero del sindicato. "Uf, ¿qué va a sentir la hija de una trabajadora del hogar y un albañil que se ha hecho a golpe y porrazo?" Orgullo y responsabilidad, se entiende, seguramente la misma sensación de esos padres, a los que no para de referirse.

    Sindicalista de CCOO por convicción, como reza su bio de Twitter, Nuria López lo vive desde pequeña. Su padre, que ahora se jubila, era "un afiliado más" en una comarca de tradición sindical. No en vano, la que será su homóloga en UGT Andalucía, Carmen Castilla, también nació en Écija. De él aprendí el sindicalismo, recuerda. Su madre, "una mujer muy imaginativa y comprometida", renunció a estudiar para estar con sus hijos. "Antes era más diíficil decidir".

    Tampoco fue fácil para ella, aunque se ha sentido siempre muy arropada por los suyos, presume. La mayor de tres hermanos (un profesor de Geografía y una maestra de Primaria) estudió Derecho "por convencimiento". Para el primer curso, en 1997, sus padres tuvieron que pedir un préstamo, ya que la beca llegaba siempre varios meses después. Siempre en la localidad sevillana, se trasladó a la capital, y sacó la carrera dejándose "cuerpo y alma" para seguir becada y que sus padres, a los que sigue agradeciendo su apoyo, pudieran devolver el préstamo.

    Afiliada desde 1999, comenzaba a abrir nuevas puertas que, en casa, también le había tocado abrir como hermana mayor, pese a que a veces podía resultar "difícil de entender" a una joven que le gustaba mucho jugar al fútbol y quería ser abogada "para defender a los pobres", señala entre risas y recordando los "tics machistas" de una "cultura patriarcal" arraigada en un pueblo de interior como otro cualquiera.

    De pasante a las tardes en el sindicato

    Sus primeras experiencias laborales, como tantos abogados, las desarrolló de pasante en algún despacho. "Te quitaban la carpeta cuando tocaba entrar en sala", recuerda. Luego, su aterrizaje en el sector de la construcción fue bastante casual. Una cosa de la que se empezaba a hablar en aquellos años de universidad era la prevención de riesgos laborales, y que, con el ladrillo en auge, había hecho que la subcontratación en cadena y la temporalidad laboral fuera ya una cuestión habitual. De familia de albañiles ("el suelo de la azotea de mi abuela lo echamos entre todos"), le picó finalmente el gusanillo al acudir a una jornada sobre la materia que celebraba la Universidad de Sevilla y se sacó el máster oficial como técnico superior.

    "Donde más he aprendido ha sido visitando obras", apunta, "porque le pones nombre y apellidos a los conceptos que aprenden en la universidad". Entre lo uno y lo otro, su presencia en el sindicato fue aumentando. Alguna tarde que otra se dejaba caer pasando afiliados al ordenador. "Siempre tuve el gusanillo en realidad" y empezó su miltancia activa en los primeros años de siglo, principalmente en el sindicato provincial de FECOMA-Sevilla.

    Su primer puesto de responsabilidad le llega en 2004 al ser elegida para formar parte de la Comisión Ejecutiva de CCOO-Andalucía, asumiendo la Secretaría de Juventud. Reelegida en 2008 para ocupar la Secretaría de Empleo, actualmente es la Secretaria de Política Institucional y Empleo de CCOO-A, formando ya parte del Consejo y Comité Confederal de CCOO.

    Especialista en género y políticas de igualdad, se considera una persona "normal y corriente, amiga de sus amigos", "un poco guerrillera" (dicen), inconformista ("cuando se llega a un acuerdo, siempre habrá más que pedir y reivindicar"), fan de Isabel Allende, solo respira hondo, hace una pausa y deja entrever algo de emoción al tratar de definir qué pensarán sus padres ante este gran reto. "Supongo que lo viven con incertidumbre y algo de miedo pero saben que le pongo mucho corazón a todo esto".

    "No me tiembla el pulso a la hora de cerrar acuerdos"

    Carbonero, cariñoso en su presentación este viernes, su apuesta personal desde hace años, destacó de ella su perfil de mujer joven y su experiencia en la negociación. Ella habla de "nuevas plataformas reivindicativas" y de que "hay que saber dónde están las rayas, pero para seguir". "En la defensa de mi gente, los trabajadores y las trabajadoras", dice su Twitter. Ha participado en múltiples mesas de negociación y conflictos laborales. "Conseguir para seguir", insiste. "No me tiembla el pulso a la hora de cerrar acuerdos", sentencia.

    "La reforma laboral le ha dado todo el poder al empresario. Tenemos más herramientas, pero la democracia no ha llegado a las empresas. Creo que le hemos abierto alguna que otra costura a la reforma laboral", argumenta, pero apuesta por "combatir". "Nos queda un largo camino". "Da igual quién sea el poderoso que, si hace política contra los trabajadores, nos va a tener enfrente". La Nuria López guerrillera asoma con sus palabras y con un gesto de indiferencia ante las dificultades que se pueda encontrar a su paso. "Ni el sindicato ni mi persona van a tener problema en decir las cosas", sentencia.

    Aún no tiene nombres para su futuro equipo, otras candidaturas mediante, pero asegura que será "un equipo con ganas y fuerza", con caras nuevas y otras conocidas, sabiendo que las mujeres van a ocupar un lugar destacado. En ese momento tiene un recuerdo para Antonia Martos, secretaria de la Mujer de CCOO Andalucía fallecida en agosto de 2014. "La mujer en CCOO no va a dar pasos para atrás", y añade que en el sindicato "somos muy plurales y sensibilidades hay muchas".

    De su actual jefe y futuro antecesor solo tiene palabras de elogio, al sindicalista y al hombre. "Paco es un gran dirigente sindical y una excelente persona", al que han "golpeado". "Solvencia, valentía y buen hacer", resume López. Abrumada y orgullosa por el respaldo afirma sentirse ella. Seguro que sus padres lo están o lo estarán a partes iguales. Su felicidad llegará también cuando esa felicidad les llegue a los trabajadores y trabajadoras de Andalucía. "Hacer más feliz a la gente" es un lugar común pero, también, su verdadera apuesta.

    FUENTE: entrevista realizada por Eldiario.es