Comisiones Obreras de Andalucía | 20 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO denuncia la posible destrucción de unos 500 empleos de Correos en Málaga

      El secretario general de Correos Estatal de CCOO, Regino Martín, ha asistido esta mañana a una rueda de prensa convocada en la provincia con motivo de la celebración los días 3 y 4 de mayo del Congreso estatal de CCOO en la provincia de Málaga. En el acto, donde también ha participado su homólogo en la provincia, Salvador Sepúlveda, han denunciado los recortes en Correos por parte del Gobierno central y han señalado que “puede suponer una importante pérdida de oficinas en las zonas rurales, una destrucción de unos 20.000 puestos de trabajo, de ellos, 1.500 en Andalucía y unos 500 en la provincia de Málaga”.

      02/05/2017.
      Representantes sindicales durante la rueda de prensa

      Representantes sindicales durante la rueda de prensa

      Los próximos 3 y 4 de mayo tendrá lugar, en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, el XII Congreso de CCOO Correos, la mayor Sección Sindical de CCOO y la primera en ser formalmente constituida en la historia de la Democracia. Este acto contará con la participación del Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, de la Presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Pilar Platero, del Secretario General de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, del Secretario General de CCOO-Correos, Regino Martín, de grupos políticos y representantes parlamentarios, estatales y de Andalucía, autoridades municipales, así como responsables del ámbito empresarial y sindical, tanto nacional como internacional, además del Presidente de Correos.

      En este Congreso, CCOO debatirá sobre el futuro de la mayor empresa pública del país, con casi 9.000 puntos de atención -2.400 oficinas y 6.600 servicios rurales-, 13.500 vehículos y 57.000 trabajadores, de los que Andalucía cuenta con algo más de 7.000. Asimismo, el Sindicato destaca el porcentaje de Correos dentro del Grupo SEPI, al que aporta el 50% de los ingresos y el 70% de la plantilla.

      Estas cifras ponen de manifiesto el papel destacado de Correos en la cohesión territorial, social y económica del país y su función social en el mantenimiento de un servicio público económicamente deficitario pero socialmente necesario que, según ha recalcado Regino Martín en una rueda de prensa celebrada hoy en Málaga “se vería seriamente comprometido tras el desproporcionado recorte de 60 millones de euros, un tercio del total, y que podría suponer la pérdida de 20.000 puestos de trabajo, el cierre de miles de oficinas y la supresión del servicio en miles de municipios”. En el caso de Andalucía, Martín ha explicado que “tal recorte implicaría la pérdida de más de 1.500 empleos y el cierre de casi 100 oficinas. En Málaga estarían en peligro unos 500 puestos de trabajo y el cierre de unas 30 oficinas. La gran mayoría en las Comarcas de la Axarquía, Ronda y Antequera. En total, unos 70 municipios con unos 300.000 habitantes”.

      En este sentido, el sindicato, además de proponer una enmienda a los Grupos Parlamentarios para corregir el recorte en el debate de presupuestario, no descarta ningún tipo de iniciativa, incluida la movilización, si éste se mantiene.

      Regino ha explicado también que “en este Congreso vamos a debatir las propuestas del sindicato para convertir a Correos, como han hecho los principales operadores europeos, en un operador logístico de referencia de nuestro país, con la apuesta decidida por la diversificación de la actividad, por la paquetería y por el crecimiento empresarial a través de inversión, adquisición de empresas y una política de empleo basada en la calidad y la cualificación”.

      Para alcanzar todos estos objetivos, el líder sindical ha explicado que “desde CCOO vamos a iniciar, tras este Congreso, una fase de propuestas a los responsables del Gobierno, al conjunto de fuerzas políticas y a Correos, en una legislatura que el sindicato considera clave para la el futuro de la empresa postal pública y cuyas iniciativas políticas y de gestión marcarán el tono sindical de los próximos años”.