Comisiones Obreras de Andalucía | 12 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO exige que las oposiciones para profesorado de Conservatorios se celebren en 2018

      Según los datos de participación del seguimiento realizado por CCOO, en estos primeros días de huelga la participación es de un 36,47%. “En Andalucía, del total de 810 interinos docentes con que se ha contactado, 298 están haciendo uso del derecho a la huelga”, informa González. “Si tenemos en cuenta el número de docentes interinos en huelga, según las 11 especialidades de conservatorios convocados, la cifra de participación asciende al 60%”, se cuantifica desde CCOO. Los datos de participación globales en la provincia de Granada se aproximan también a ese 60 %.

      25/04/2017.
      Mercedes González en rueda de prensa

      Mercedes González en rueda de prensa

      En Andalucía existen 84 conservatorios de música y danza, entre centros que imparten estudios elementales, profesionales y superiores. En el caso de la provincia de Granada hay siete conservatorios en las ciudades de Granada, Motril, Baza, Guadix y Loja. La Consejería de Educación va a convocar, este año, 200 plazas de conservatorios aprobadas en la oferta del pasado año a pesar de que el resto de las comunidades autónomas no van a llevar a cabo unas oposiciones que inicialmente habían igualmente anunciado.

      Para exigir que esta oferta se realice de modo coordinado con el resto de las Comunidades Autónomas, CCOO ha convocado una huelga indefinida los martes, miércoles y jueves y en tanto la Consejería no posponga estas oposiciones a 2018. Según informa Mercedes González, Secretaria General del sindicato provincial de Enseñanza de CCOO Granada, es imprescindible que estas oposiciones se convoquen de modo coordinado con el resto del estado para así facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral del profesorado.

      “Que Andalucía convoque estas oposiciones en solitario provocará que el profesorado de todo el Estado se vea forzado a participar, aún sin querer residir en nuestra tierra, un hecho que provocará que en cuanto le sea posible se traslade a su comunidad autónoma. Ello no generará la estabilidad de las plantillas de los conservatorios andaluces que teóricamente se dice buscar con estas oposiciones”, explica González.

      Pero el argumento, desde CCOO, no se centra en que estas oposiciones provoquen el conocido como “efecto llamada”, ya que “el cuerpo docente es un cuerpo estatal y se debe facilitar la movilidad territorial de los empleados públicos. El problema que se genera es que haya docentes que se vean forzados a presentarse en Andalucía aún sin querer vivir en ella, y muchos Andaluces terminen opositando el próximo año en otras Comunidades.” Además, denuncia Mercedes González, “ofertar una oposiciones no coordinadas generará una injusta proporción entre plazas ofertadas y opositores.”

      CCOO critica la falta de respeto del Gobierno de Andalucía con el profesorado andaluz al convocar en solitario y “a pecho descubierto”, una oposiciones con una intencionalidad más política que de avanzar en la estabilidad de su profesorado, en muchos casos con más de 15 años de servicio, y en un plantilla de más de 900 docentes interinos del total de 1.400 docentes que imparten docencia en los conservatorios andaluces. Desde la organización sindical se critica que la Consejería de Educación miente sobre los datos de participación del profesorado interino en esta huelga informando en un primer lugar que la incidencia era tan sólo de un 1.4% para horas más tarde cifrarla en un 30%.