Comisiones Obreras de Andalucía | 16 mayo 2025.

  • Sectores

    CCOO se solidariza con la comunidad escolar del IES Las Encinas de Valencina

      El Sindicato insta a la Delegada Territorial de Educación en Sevilla a que cubra las bajas laborales e invierta en las instalaciones ya que, según el secretario general del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Sevilla, Miguel Albéndiz, “la situación de este centro es insostenible”.

      07/02/2017.
      Concentración a las puertas del IES Las Encinas.

      Concentración a las puertas del IES Las Encinas.

      El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Sevilla viene denunciando la situación en la que se encuentran los centros del ámbito territorial de la Delegación de Educación de Sevilla, ante la ausencia de personal no docente y la tardanza en la cobertura de bajas de los y las docentes.

      Igualmente el Sindicato lleva años denunciando la situación de las instalaciones de algunos centros de la provincia ante la falta de una política de inversiones por parte de la Delegación Territorial.

      La conjunción de estos dos problemas en el IES Las Encinas de Valencina de la Concepción ha hecho que familias, alumnado, profesorado y personal no docente haya estallado, llevando a cabo un plante de media hora para reivindicar una solución a la actual situación.

      Los problemas de este centro se remontan a su creación a mediados de los años 90, cuando se decidió que uno de los dos colegios con los que contaba la población se convirtiera en instituto, instalando caracolas.

      Tras diez años en esta situación, se construyó el nuevo edificio del IES Las Encinas, que quedó pequeño desde el principio, pues al año de su apertura se comenzó a usar las aulas del viejo edificio -separado del nuevo por dos kilómetros- para las clases del primer ciclo de la ESO. El problema se agravó con la adscripción de los colegios de Castilleja de Guzmán al IES de Valencina y la creación del Bachillerato, a pesar de haberse realizado una ampliación del nuevo edificio.

      Desde entonces los problemas de personal, desplazamiento de profesorado de un edificio a otro (con algún accidente laboral grave incluido), y ahora la falta de ordenanzas (queda uno cuando debería haber cuatro, por tener dos edificios) hace peligrar la actividad docente, ya que no hay personal ni para abrir y cerrar los edificios.

      Según el secretario general del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Sevilla, Miguel Albéndiz, “la situación de este centro es insostenible, como reza una de las pancartas desplegadas en la protesta de hoy, ya que las actuaciones que se han ido haciendo para dotar a esta población de un instituto en condiciones dignas, han sido muy cortas y han llegado siempre tarde”. Afirma Albéndiz que “los sucesivos delegados territoriales de Educación no han querido ver el problema que soporta durante décadas la comunidad escolar del centro, que se solucionaría definitivamente con la inversión en la ampliación del edificio. Ahora nos encontramos con dos edificios separados dos kilómetros, uno de ellos en mal estado de conservación, y sin personal para atenderlos. Mientras no hay ningún plan para acabar con esta situación”.