Comisiones Obreras de Andaluc铆a | 24 octubre 2025.

  • Sectores
    24/10/2025
    Trabajadores. Fuente: Freepik

    CCOO de Andalucía ha calificado de negativo el dato de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre del año que recoge un aumento del desempleo en más de 32.000 personas en Andalucía y un repunte de la temporalidad. La secretaria de Empleo de CCOO de Andalucía, Trinidad Gallardo, ha advertido los datos “reflejan un modelo productivo precario que penaliza especialmente a mujeres, jóvenes y personas paradas de larga duración”.

    24/10/2025
    Concentraci贸n de Faisem

    La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) advierte que la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) está concertando con empresas privadas un servicio público, “convirtiendo de esta manera un derecho ciudadano en un negocio”.

    23/10/2025
    EURES 2025

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha participado en Ayamonte (Huelva) en el encuentro del Comité Sindical Interregional (CSIR) Andalucía-Algarve para analizar y debatir sobre los problemas que afectan a las trabajadoras y trabajadores transfronterizos. Durante su intervención, López ha destacado “la necesidad de trabajar desde la unidad para hacer frente a quienes quieren acabar con la democracia y, en consecuencia, con los derechos de los trabajadores y trabajadoras para seguir manteniendo sus privilegios”. La secretaria general de CCOO de Huelva, Julia Perea, ha destacado en esa misma línea que “el encuentro se ha cerrado con una agenda de trabajo en común y con el convencimiento de la necesidad de colaborar para defender los derechos de quienes trabajan a un lado y otro de la frontera y de la clase trabajadora en general”.

    23/10/2025
    Trabajadoras en oficina Fuente: Freepik

    En la Mesa General de Negociación Común del Personal Funcionario, Estatutario y Laboral de la Administración de la Junta, el Área Pública de CCOO de Andalucía ha vuelto a denunciar que las inversiones en los servicios públicos son insuficientes para adecuarlos a las condiciones sociales actuales y para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Esta voluntad política y las decisiones retributivas asociadas están llevando a los servicios públicos y a sus empleados a una “situación límite que CCOO considera insostenible”.

    22/10/2025
    Encuentro CSIR Andaluc铆a-El Algarve en Ayamonte

    Sergio Santos: “Este encuentro nos va a servir para abordar la problemática de los trabajadores y trabajadoras transfronterizos, que dificultan su derecho al trabajo a la hora de desarrollar sus funciones en uno y otro lado de la frontera”. El objetivo es intercambiar experiencias, propuestas, actividades y acciones que puedan ser llevadas al marco de la negociación colectiva para mejorar sus condiciones”. Julia Perea: “Los problemas con los que se encuentran los trabajadores y trabajadoras transfronterizos son prácticamente los mismos: deterioro de los servicios públicos, incremento del precio de la vivienda, precariedad laboral y bajos salarios. Esto hace más necesario que nunca marcar estrategias comunes que vayan a mejorar la vida y los derechos de estos trabajadores y trabajadoras para que la frontera deje de ser un elemento que nos separa”.

    21/10/2025
    Fuente: PxHers

    Las cuatro organizaciones sindicales que integran la Comisión Negociadora del VII Convenio Colectivo del Personal Laboral de la Administración General de la Junta de Andalucía —CSIF, UGT, CCOO y USTEA— han decidido levantarse hoy de la mesa de negociación.

    21/10/2025
    Jornadas de CCOO de Andaluc铆a sobre el c谩ncer laboral

    CCOO de Andalucía celebra en Córdoba las Jornadas “La salud laboral y la prevención de riesgos laborales en el centro de la agenda sindical. Cáncer laboral” para analizar la necesidad de redoblar esfuerzos en la prevención del cáncer laboral y hacer aflorar la realidad del cáncer laboral que produce una de cada dos muertes en el trabajo, por encima de los accidentes de trabajo y la suma de estos y los accidentes de tráfico. Según las estimaciones del sindicato, en España se van a producir 16.000 casos nuevos y 6.000 muertes anuales por cáncer laboral.

    20/10/2025
    Representantes de CCOO en Veiasa - concentraci贸n

    La Federación de Industria de CCOO Andalucía celebra los avances obtenidos en la defensa de los derechos de la plantilla de VEIASA, tras varias resoluciones judiciales favorables que refuerzan la igualdad en las condiciones laborales.

    20/10/2025
    Asamblea arroz

    CCOO de Andalucía ha destacado el amplio respaldo que los trabajadores y trabajadoras del sector del arroz han mostrado en las asambleas celebradas del 14 al 17 de octubre en la provincia de Sevilla y Jerez de la Frontera a las acciones planteadas por el sindicato ante la falta de avances por parte de la patronal que se niega a mejorar las condiciones de un sector clave para la economía andaluza con una propuesta que CCOO ya calificó hace días de insuficiente e insultante”.

    20/10/2025
    Paciente oncol贸gica Fuente: Freepik
    Art铆culo de opini贸n

    La crisis de los cribados del cáncer le ha estallado en las manos al Gobierno andaluz, pero no por ello deja de ser algo que se veía venir de lejos pues no es más que el resultado de su política de deterioro de la sanidad pública andaluza. En CCOO no hemos dejado de advertir que esa política privatizadora tendría consecuencias a corto plazo, como ya se evidenciaba en el informe que hicimos público en primavera en el que quedaba patente que la sanidad pública andaluza mostraba muchos indicadores (de inversiones, de morbilidad, de mortalidad, etc.) peores que la mayoría de comunidades autónomas.

    17/10/2025
    Fuente: Freepik

    Las organizaciones sindicales de la Mesa General consideran injustificable este bloqueo por parte del Gobierno Andaluz que supone un incumplimiento de los compromisos adquiridos y una falta de respeto hacia el trabajo desarrollado por los equipos negociadores desde principios del mes de junio. Los Sindicatos no descartan la convocatoria de movilizaciones asegurando que cualquier intento de paralizar los acuerdos consensuados será respondido con acciones coordinadas en todo el sector público andaluz.

    15/10/2025
    Nuria L贸pez atiende a los medios en la concentraci贸n de Sevilla

    Miles de personas han salido a las calles en toda España y en todas las provincias andaluzas en solidaridad con el pueblo palestino. Pese al reciente plan de paz, la secretaria general de CCOO de Andalucía ha dejado claro que “el movimiento sindical tiene que estar vigilante y seguir movilizando para que no vuelvan la masacre ni el genocidio, y la ayuda humanitaria llegue a las familias trabajadoras gazatíes”. Además, el sindicato considera que se trata de un plan impuesto que deja fuera al pueblo palestino y reclama un verdadero plan de paz que pasa por la retirada de las tropas de Israel del pueblo palestino, por planes urgentes de cooperación internacional con Palestina y por la reconstrucción de los hogares y de las vidas de estas personas.

    17/10/2025
    Calle tur铆stica de C贸rdoba
    Anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural

    CCOO de Andalucía ha presentado sus aportaciones al anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Andalucía durante su trámite en el Consejo económico y social de Andalucía (CES-A) con el fin de fortalecer la protección del patrimonio cultural andaluz, garantizar su gestión sostenible y promover la participación activa de los agentes sociales y la ciudadanía en su conservación y difusión. El sindicato ha valorado la iniciativa de actualizar la normativa sobre patrimonio cultural, reconociendo algunos avances en la norma proyectada; sin embargo, en opinión de CCOO “deja al descubierto carencias y omisiones que podrían comprometer la efectividad y el alcance de esta normativa”.

    16/10/2025
    Pobreza Fuente: Freepik
    D铆a internacional para la erradicaci贸n de la pobreza

    El sindicato advierte que la pobreza laboral, la situación de emergencia social de la vivienda y la falta de políticas de protección social sitúan a Andalucía en el vagón de cola, con los peores indicadores a nivel nacional. CCOO critica que el Gobierno andaluz “no esté actuando con políticas sociales y de protección reales que ayuden a mejorar la vida de los hogares”, por lo que le ha reclamado que “cumpla todas y cada una de las medidas recogidas en el Pacto Social y Económico para el Impulso de Andalucía dirigidas a proteger a las familias”. Asimismo, el sindicato argumenta que hay márgenes empresariales que permiten incrementar los salarios que garanticen el poder adquisitivo de los hogares ante las situaciones de inflación e insiste en que “la vivienda no puede seguir siendo un motivo de exclusión social”.

    16/10/2025
    Atenci贸n temprana

    CCOO de Andalucía ha señalado que la aprobación del I Plan Integral de Atención Temprana de Andalucía (2025-2029) “pone de manifiesto la falta de interés del Gobierno andaluz por la atención temprana a los y las menores de Andalucía al no abordar actuaciones para la reducción efectiva de las listas de espera y abandona a aquellos que, tras cumplir los 6 años, son dados de alta sin haber superado las circunstancias que los llevaron a requerir Atención Temprana”. El sindicato reclama igualmente aumentar el número de Centros de Atención e Intervención Temprana (CAIT) de gestión directa a través de los Ayuntamientos y garantizar la estabilidad y las condiciones laborales del personal de los CAIT, tanto concertados como de gestión directa.