Comisiones Obreras de Andalucía | 10 noviembre 2025.

  • Sectores

    Artículo de opinión

    Los cribados de la dependencia en Andalucía

      Asistimos en las últimas semanas a la catástrofe del modelo sanitario del Gobierno andaluz donde más de 2.000 mujeres, según la Administración, están desde hace tiempo viviendo en la incertidumbre, al no ser informadas de si padecen cáncer o no. Esto no es un error, es un fracaso más del modelo del señor Moreno Bonilla, como los son las listas de espera en la atención primaria, en las especialidades o en las intervenciones quirúrgicas. Pero no sólo es en la sanidad donde se aplica un modelo errático de privatización y desmantelamiento de lo público. Las políticas sociales no le van a la zaga, especialmente en lo que respecta a la Ley de Dependencia; otro derecho que, si lo analizamos, podemos ver cómo se le niega de forma reiterada y permanente a nuestras personas mayores: el derecho a la atención y a los cuidados.

      29/10/2025.
      Cuidados

      Cuidados

      En la actualidad hay en Andalucía más de 50.000 personas mayores en listas de espera en los distintos estadios: pendiente de valoración, en el plan individual de atención (PIA) o, una vez ya con el PIA, sin que se les proporcione la prestación que les corresponde, con una media de 565 días en la mencionada situación de espera, cuando la Ley plantea que los expedientes deben concluirse en un período de no más de 180 días. Como consecuencia de ello, en el año 2024 fallecieron 33 mayores cada día en Andalucía sin tener reconocida la dependencia.

      Si no queremos que el incumplimiento sistemático de este derecho se convierta en otra catástrofe, que ya lo es, el Gobierno andaluz no puede seguir mirando para otro lado. Ni las simplificaciones administrativas, ni la unificación de las valoraciones, ni las nuevas medidas tecnológicas han dado resultado, y esto es así porque el problema es de falta de recursos humanos y de financiación.

      Esta situación no cambiará si no hay una apuesta valiente por parte de las administraciones, tanto del Estado como de Andalucía. Debe plantearse un plan de choque dotado de recursos suficientes. Ahora es el momento, ante la próxima presentación de los presupuestos para 2026.

      Algunos anuncios de rebajas fiscales en precampaña pueden sonar bien, pero el presidente andaluz, con sus propuestas fiscales, está anteponiendo, con todos los respetos, los animales o el deporte a la atención y el cuidado de las personas mayores. Se necesita más respeto y, sobre todo, que se cumpla la Ley.

      No valen más excusas o decir que peor era en otros tiempos o que el número de prestaciones crece, puesto que la población dependiente también lo hace. Señor Moreno Bonilla, sólo exigimos un derecho que la Ley nos otorga y usted nos niega. Actúe, cambie de una vez sus políticas privatizadoras y no dé lugar a que aparezcan otros problemas con otro cribado.

                                                                                                        Alfonso Vidán Martínez

                                                                                                       Secretario general de Pensionistas de CCOO Andalucía

                                                                                                       Artículo publicado en Eldiario.es