Comisiones Obreras de Andalucía | 22 febrero 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO sanidad de Almería ha celebrado su XIII congreso provincial

      •Durante el congreso la lista única presentada ha sido votada por el 100% de los presentes apoyando la gestión realizada durante los últimos 4 años por la ejecutiva

      03/02/2025.
      Ejecutiva de Sanidad de CCOO Almería

      Ejecutiva de Sanidad de CCOO Almería

      En el XIII Congreso de Sanidad de CCOO Almería, la actual secretaria general, Trinidad Garrido, ha sido reelegida con el 100% de los votos emitidos. Durante su intervención, se ha destacado que en los últimos cuatro años el sindicato ha experimentado un crecimiento del 20% en afiliación y un incremento del 19% en el número de delegados públicos. Además, ha subrayado el aumento de la representatividad en centros privados, como el Hospital HLA Mediterráneo, donde CCOO se ha consolidado como el primer sindicato.

      De cara a los próximos cuatro años, el sindicato se ha propuesto mejorar las condiciones laborales en el sector público. Entre los principales retos en la sanidad pública y privada en Andalucía se encuentra la reducción de las listas de espera, que han experimentado un incremento significativo en los últimos años. Para abordar este desafío, se han propuesto medidas como la ampliación de horarios en los quirófanos y la colaboración con la sanidad privada. Sin embargo, estas iniciativas han generado debate sobre la necesidad de equilibrar la eficiencia con la calidad de la atención y la equidad en el acceso a los servicios de salud.

      Otro desafío importante es la escasez de personal sanitario, especialmente de enfermeras y médicos, lo que provoca una sobrecarga de trabajo y pone en riesgo la seguridad de los pacientes. Según informes recientes, España necesitaría incorporar alrededor de 100.000 enfermeras adicionales para alcanzar la media europea. Esta situación se ve agravada en áreas rurales y en ciertas especialidades médicas, donde la falta de profesionales es aún más pronunciada.

      Además, se ha señalado la necesidad de mejorar la financiación y los recursos destinados a la sanidad. Aunque ha habido incrementos en la inversión sanitaria en Andalucía, la demanda sigue superando la oferta, lo que genera deficiencias en la atención y en la infraestructura sanitaria. Es esencial garantizar una distribución equitativa de los recursos para atender las necesidades de una población diversa y en crecimiento.

      Finalmente, la humanización de la atención sanitaria se destaca como un objetivo prioritario. Esto implica no solo mejorar la calidad técnica de los servicios, sino también garantizar que la atención sea respetuosa, compasiva y centrada en las necesidades del paciente. La implementación de planes de humanización en el sistema sanitario público de Andalucía es un paso en esta dirección.