Comisiones Obreras de Andalucía | 16 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    CCOO Almería valora positivamente el descenso del paro, aunque exige más medidas

      Los datos de empleo publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social confirman que la provincia de Almería ha registrado una evolución positiva en el mes de agosto, destacándose como una de las cuatro provincias andaluzas donde el paro ha descendido

      03/09/2024.
      Campo

      Campo

      En agosto, el número de desempleados en Almería se redujo en 235 personas, un dato significativo considerando que, en el conjunto de Andalucía, el paro aumentó en 1.051 personas (un 0,16%), alcanzando los 639.334 desempleados en la región.

      En la comunidad, el paro disminuyó en Agricultura (-3,82%) y en el colectivo de Sin empleo anterior (-1,21%), mientras que aumentó en Servicios (+0,43%), Construcción (+2,28%) e Industria (+0,84%). En el ámbito provincial, además de Almería, el paro también descendió en Málaga (-499), Huelva (-204) y Cádiz (-49), mientras que otras provincias andaluzas experimentaron un incremento en el número de desempleados, como Córdoba (+597) y Sevilla (+594).

      En cuanto a la contratación, Andalucía registró un total de 200.839 contratos en agosto, un 4,6% menos que en el mismo mes del año anterior. De estos, 74.070 fueron indefinidos, lo que representa una disminución del 4,9% en comparación con agosto de 2023, y 126.769 fueron temporales, un 4,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.

      Finalmente, CCOO Almería, a pesar de estos datos positivos y de los acuerdos alcanzados ha reclamado al Gobierno de la nación la reducción de jornada de las 40 horas semanales y que se aborde una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional de cara a 2025, así como mejoras en las condiciones laborales de los empleados públicos. Ya que, según el sindicato, los salarios siguen sin despuntar todo lo necesario. Por lo que, es necesario mejorarlos a través de la negociación colectiva, pero también mediante una subida del SMI para el próximo año. Además, señalan que hay situar las condiciones de empleo de los trabajadores públicos como un objetivo clave para mejorar sus sueldos