Comisiones Obreras de Andalucía | 17 septiembre 2025.

  • Sectores
    16/09/2025
    Nuria López lee el informe general en el primer Consejo Confederal de CCOO de Andalucía tras su 14 Congreso

    El informe presentado por la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, aprobado por unanimidad en el primer Consejo celebrado por la organización tras su 14º Congreso, incide en la necesidad de que el presupuesto andaluz para 2026 recoja esas prioridades, especialmente en lo que respecta a la mejora de las condiciones laborales en el sector público.

    16/09/2025
    Almería

    Los sindicatos convocantes, SATSE -FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, han denunciado que el Ministerio de Sanidad ha elaborado una Ley “incompleta, parcial e interesada” que no da respuesta a todas las necesidades del conjunto del personal de la sanidad pública. En las concentraciones se ha criticado que Sanidad ha roto, de manera unilateral, el calendario pactado de reuniones para seguir avanzado en la mejora de esta norma, y quiere, “deprisa y corriendo y por la puerta de atrás”, llevar al Congreso de los Diputados una ley insuficiente.

    16/09/2025
    Marina Vega en la movilización en defensa de la universidad pública andaluza

    La federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía ha llevado a cabo movilizaciones coincidiendo con el acto de inauguración del curso universitario en Andalucía, celebrado en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. “El Gobierno andaluz está siguiendo una hoja de ruta planificada desde 2019, aplicando una estrategia de infrafinanciación deliberada que pone en riesgo la calidad, la estabilidad y el futuro de las universidades públicas andaluzas. Esta política de deterioro busca debilitar lo público generando un déficit presupuestario estructural de 185 millones de euros para favorecer el crecimiento de las universidades privadas en Andalucía”.

    04/09/2025
    Agricultor. Fuente: freepik

    CCOO de Andalucía ha subrayado en el Parlamento la necesidad de que la futura Ley se centre exclusivamente en la producción ecológica, sin mezclarla con otras modalidades sostenibles, para proteger la seguridad jurídica, el valor en el mercado y la confianza, tanto de personas consumidoras como de productores y productoras. El sindicato ha advertido que “homogeneizar bajo una misma norma realidades con diferentes niveles de exigencia puede suponer un retroceso sectorial y un daño a la imagen y potencial económico del sector ecológico andaluz, líder nacional y europeo con más de 1,3 millones de hectáreas certificadas”.

    15/09/2025
    Cartel con motivo de la Semana Europea de la Movilidad 2025
    SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2025

    El secretario de Desarrollo Territorial y Medio Ambiente de CCOO de Andalucía, Sergio Santos, pide al Gobierno andaluz que ponga en marcha políticas para mejorar la red de transporte, y facilitar el acceso a esa red a las personas que viven más alejadas de los centros urbanos o de sus centros de trabajo para minimizar los riesgos de meterse en carretera todos los días. 2024 se ha cerrado con más de 15.000 accidentes laborales de tráfico y de ellos más de 10.600 han sido en in itinere.

    15/09/2025
    Aula de un colegio

    La secretaria general de la federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, Marina Vega, ha subrayado con firmeza que la educación en Andalucía “se encuentra en una situación crítica”. “Comienza el curso escolar 2025-2026, y la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía alardea de un despliegue de medios y recursos que en absoluto se corresponden con la realidad de los centros educativos que abren sus puertas al alumnado andaluz con prácticamente las mismas carencias que al finalizar el curso pasado”, critica la dirigente.

    12/09/2025
    Bloque de viviendas

    El secretario de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, José Antonio Frejo, hace un llamamiento al Gobierno andaluz que desarrolle políticas sociales “más allá de su visión privatizadora” y pide al empresariado que se siente a negociar “lo que verdaderamente tendría que ser una distribución justa de los beneficios”. “Productos básicos como los huevos se han incrementado en casi un 19% y el impacto de los precios sobre la vivienda hace casi imposibles las opciones de emancipación de las personas jóvenes en Andalucía”.

    11/09/2025

    CCOO de Andalucía lanza una campaña para denunciar una práctica que ya se ha convertido en algo habitual por parte de las empresas. Conocido con el término reduflación, consiste en aumentar el precio de los productos cambiando los formatos de los envases, reduciendo la cantidad o vendiéndolos bajo la premisa de que es una fórmula mejorada. La intención no es otra que aumentar los márgenes de beneficios empresariales, lo que dificulta aún más que los trabajadores y trabajadoras puedan llegar a fin de mes. El sindicato exige que se apruebe la legislación estatal que frene estas prácticas y al Gobierno andaluz que abandone su práctica de brazos caídos y actúe con contundencia. CCOO ha habilitado en su web un buzón para que la ciudadanía y las personas trabajadoras puedan trasladar sus denuncias y ha reclamado a gobiernos y empresariado mayor compromiso y responsabilidad social.

    10/09/2025
    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, atiende a los medios en la caravana de Sevilla

    Cientos de coches han recorrido todas las ciudades andaluzas para reclamar la aprobación de la medida, y más compromiso político y empresarial. Los trabajadores y trabajadoras tenemos que tomar nota de qué partidos van a votar sí a la reducción de la jornada y quiénes van a votar en contra porque esta medida supondría mejorar los salarios, crear incentivos al empleo y más tiempo para conciliar y consumir, de manera que también se beneficiarían las pequeñas y medianas empresas.

    08/09/2025
    Caravanas de protesta por la Reducción de la Jornada Laboral

    CCOO de Andalucía y UGT de Andalucía han organizado caravanas de protesta en todas las capitales de provincia de Andalucía para exigir la aprobación definitiva en el Congreso de los Diputados de la Reducción de la Jornada Laboral. Las caravanas coincidirán con la votación en el Congreso de la norma el próximo 10 de septiembre. Puedes consultar todos los horarios y puntos de partida en el mapa.

    05/09/2025
    Plantación arrocera. Fuente: Flick

    La federación de Industria de CCOO ha rechazado las ofertas presentadas por la patronal en la reunión celebrada el pasado 3 de septiembre para la negociación del Convenio Estatal de las Industrias del Arroz, calificándolas de “ofensivas” para la dignidad de la plantilla. Luis Macho, responsable del sector del arroz de la federación de Industria en Andalucía: “La patronal pretende condenarnos a seguir siendo uno de los sectores peor pagados de la industria alimentaria. No reconocen ni la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años ni el derecho a equipararnos con otros convenios estatales. Si siguen enrocados, el conflicto será inevitable”.

    03/09/2025
    Dependencia

    La secretaria de Políticas Sociales de CCOO de Andalucía, Inmaculada Sánchez, considera que la Orden aprobada por el Gobierno andaluz para priorizar la tramitación preferente de colectivos vulnerables en el reconocimiento de la dependencia “pone en duda la capacidad del Ejecutivo en la gestión de la dependencia porque ya existe una medida recogida en el artículo 155 del Decreto de Simplificación Administrativa aprobado hace un año y medio que da carácter preferente a las grandes personas dependientes”. El sindicato ha recordado que Andalucía sigue siendo la comunidad autónoma con mayor lista de espera, 570 días cuando el máximo establecido por la ley es de 180 días.

    02/09/2025
    CCOO apoya la movilización convocada por la Coordinadora de Mareas Blancas de Andalucía

    CCOO, SATSE, CSIF y UGT respaldan la manifestación convocada por las Mareas Blancas e insisten en que es un grito de auxilio ante una situación insostenible.

    02/09/2025
    Helicóptero de la UMA de la DGT

    Las ofertas millonarias a empresas privadas y la mala gestión del Ministerio de Interior ha forzado el cierre de la Unidad de Medios Aéreos (UMA) de la DGT. CCOO exige que se exploren las vías públicas necesarias para reactivar este servicio público. En el caso de las unidades que prestan servicios desde Málaga y Sevilla, deja a toda Andalucía sin el debido control en la seguridad de los desplazamientos que se produzcan en la Comunidad Autónoma. CCOO advierte de que la seguridad vial no es un negocio y exige al Gobierno que explore las vías públicas de avance necesarias para reactivar estas unidades.

    02/09/2025

    La secretaria de Empleo de CCOO de Andalucía, Trinidad Gallardo, ha calificado de “muy negativo” el aumento del paro en la Comunidad que se ha situado en casi 2.000 personas y ha advertido de que el mayor aumento del desempleo se da en el sector servicios, lo que “es preocupante en pleno mes de agosto”. “El mercado laboral andaluz sigue arrastrando auténticos problemas estructurales que se repiten mes a mes. A ello se une que los trabajadores y las trabajadoras del sector servicios siguen denunciando una y otra vez la misma problemática: contratos temporales, exceso de jornada o faltas de medidas en saluda laboral”, ha denunciado.