Comisiones Obreras de Andaluc铆a | 15 noviembre 2025.

  • Sectores
    14/11/2025
    Nuria L贸pez e Inmaculada Ortega
    Asamblea delegados y delegadas C谩diz
    • Nuria L贸pez: 鈥淟a recuperaci贸n de los salarios, la estabilidad laboral en las empresas y que los convenios colectivos sirvan para mejorar las condiciones del conjunto de la poblaci贸n trabajadora son las prioridades de CCOO de Andaluc铆a鈥.
    • Inmaculada Ortega: 鈥淐谩diz necesita planes de empleo espec铆ficos que saquen a la provincia del vag贸n de cola del paro. Duplicamos la media espa帽ola y la triplicamos en muchas provincias del pa铆s鈥.
    14/11/2025
    Foto: Pexels

    El secretario de Condiciones de Trabajo de CCOO de Andalucía, José Antonio Frejo, ha alertado de una nueva subida de los precios en el mes de octubre con especial afectación a productos básicos de la cesta de la compra como pueden ser la carne o los huevos y ha hecho un llamamiento expreso al empresariado andaluz para que lleve a cabo un reparto más justo de sus beneficios “que siguen batiendo récords”. Asimismo, Frejo ha advertido que los andaluces y andaluces “saltan de brecha en brecha” en referencia a la subida de precios por encima de la media estatal, a la diferencia salarial de Andalucía que se sitúa en 4.000 euros anuales por debajo de la media del país y a la diferencia salarial que perjudica a la mujeres respecto a los hombres con un porcentaje que ronda el 25%.

    13/11/2025
    Movilizaci贸n de ASEMA y AMAYA

    Centenares de trabajadores y trabajadoras de las agencias públicas AMAYA y ASEMA han salido a la calle para exigir al Gobierno andaluz el cumplimiento de los compromisos adquiridos con las plantillas hace dos años. “El Consejero de la Presidencia se comprometió a pagarnos el complemento de antigüedad y somos de los pocos trabajadores y trabajadoras de la Junta Andalucía que aún no lo cobramos”. Asimismo, CCOO de Andalucía reclama que se cumpla con la tasa de reposición y denuncia la falta de EPIS y de medios para las plantillas que, en el caso de AMAYA es de 1.500 trabajadores y trabajadoras y en el de ASEMA de 3.500.

    11/11/2025
    Jornadas de CCOO de Andaluc铆a contra las violencias machistas
    Jornadas sobre violencias machistas

    Nuria López: El Gobierno andaluz lleva bastantes años, especialmente en los últimos presupuestos, sin recoger políticas dirigidas a luchar con contundencia contra la violencia hacia las mujeres porque lo único que hace es dibujar en el presupuesto una política de escaparate que luego ni siquiera se ejecuta”. Julia Perea: “No todas las empresas cumplen con la obligación legal de tener planes de igualdad y en el caso de los protocolos de prevención frente al acoso sexual, en el caso de Huelva, solo un 10% de las empresas obligadas los tienen, de manera que un 90 % incumplen la normativa”. Carolina Vidal: “Las mujeres sufrimos violencia de muchos tipos y la crisis de los cribados en Andalucía es violencia institucional”. “CCOO quiere forjar una red de contención y ser una frontera contra la violencia estructural que sufrimos las mujeres fuera y dentro de los entornos laborales”.

    09/11/2025
    Movilizaci贸n sanidad Sevilla

    Miles de personas han salido, una vez más, a las calles de todas las provincias andaluzas para reclamar una sanidad pública, universal y de calidad, frente a la política privatizadora del Gobierno andaluz. La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha dejado claro que “el Gobierno andaluz tiene una oportunidad clara con los presupuestos para 2026 de apostar verdaderamente por la sanidad pública, con medidas reales, transparentes y suficientes que pongan fin al deterioro que sufre nuestro sistema sanitario”. En ese sentido, la dirigente ha pedido que los presupuestos incluyan recursos para los planes de choque de los que habla el Ejecutivo para acabar con la crisis de los cribados, que acabe con la derivación de recursos de la pública a la privada, que haya un control del gasto farmacéutico recuperando para ello la subasta de los medicamentos o que contemple los recursos suficientes para cumplir con el Pacto de Atención Primaria firmado con los sindicatos.

    07/11/2025
    Movilizaci贸n de los trabajadores y trabajadoras de paradores

    En refuerzo de la convocatoria que se ha realizado a nivel estatal, las plantillas de todos los paradores de Andalucía han vuelto a concentrarse hoy frente a las puertas de sus centros de trabajo en toda la comunidad autónoma. Con estas nuevas acciones reivindicativas, se busca visibilizar la situación de abandono institucional y empresarial que arrastra la plantilla desde hace más de cuatro años que reclama, entre otras cuestiones, salarios justos, implantación definitiva del plan de pensiones, desarrollo profesional, estabilidad en el empleo o jornadas parciales mínimas garantizadas.

    07/11/2025
    Imagen de la movilizaci贸n en defensa del sector p煤blico convocada por CCOO en junio de 2024

    CCOO de Andalucía ha ratificado en la Mesa General de Negociación un acuerdo “histórico” para el conjunto de las trabajadoras y trabajadores del sector público andaluz; esto es, más de 65.000 personas. “Han sido necesarias infinidad de negociaciones, denuncias y movilizaciones para llegar a firmar este acuerdo que mejora las retribuciones, acercándonos más a la media estatal y ahora, aunque valoramos y saludamos este logro sindical, toca estar vigilantes para que se garanticen los distintos puntos recogidos en el preacuerdo y su traslado a la negociación en las distintas mesas”, ha explicado el sindicato.

    06/11/2025
    Firma preacuerdo sector p煤blico

    CCOO de Andalucía ha puesto en valor el preacuerdo firmado con el Gobierno andaluz que mejorará las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del sector público para un periodo que arranca en 2026 y se extiende hasta 2030. El sindicato ha señalado que este preacuerdo supone un presupuesto adicional de más 200 millones de euros para los presupuestos andaluces y una garantía de aplicar en sus niveles máximos las retribuciones aprobadas en los Presupuestos Generales del Estado. CCOO ha dejado claro que este preacuerdo “es fruto de las continuas reivindicaciones y movilizaciones que hemos realizado en los últimos años, destacando la gran manifestación convocada el 18 de junio de 2024 en solitario que movilizó a más de 7.000 personas frente al palacio de San Telmo o la pasada del día 30 de octubre”.

    06/11/2025
    Apoyo de CCOO a los trabajadores y trabajadoras del Hotel Senator Marbella

    La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; la secretaria general de la federación de Servicios de CCOO de Andalucía, Lola Pérez; y el secretario general de CCOO de Málaga, Fernando Cubillo, han trasladado su apoyo y solidaridad a los 107 trabajadores y trabajadoras del Hotel Senator Marbella, que cumplen ya siete días de encierro en defensa de sus empleos. “Es indignante escuchar una y otra vez cómo las empresas hablan de beneficios económicos mientras dejan a los trabajadores y a las trabajadoras en la cuneta al más mínimo revés”. Asimismo, los dirigentes han sido muy críticos con el Consejero de Turismo del Gobierno andaluz por sus declaraciones durante la World Travel Market en Londres. “Presume de récords de visitantes y de inversiones, pero no ha tenido ni una sola palabra de apoyo o reconocimiento para quienes sostienen con su esfuerzo el turismo en nuestra tierra que son las trabajadoras y los trabajadores”.

    05/11/2025
    Concentraci贸n de trabajadores y trabajadoras del 脕rea P煤blica en el Palacio de San Telmo

    Los sindicatos CSIF, UGT y CCOO se han vuelto a concentrar ante el Palacio de San Telmo (Sevilla) para exigir al Gobierno andaluz que reactive las negociaciones a fin de alcanzar un acuerdo por la mejora del empleo público y la prestación de servicios de calidad, en desarrollo de la Ley de Función Pública de Andalucía, tras quedar paralizado el preacuerdo sobre el que se había venido trabajando desde el mes de junio por parte de los equipos negociadores. “El maltrato que está infringiendo el Gobierno andaluz a todos sus empleados y empleadas públicas viene determinado por una paralización absoluta de la negociación colectiva”, argumenta CCOO de Andalucía.

    05/11/2025
    Recurso. Fuente: Tono by Freepik

    Un estudio de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) sobre el funcionamiento de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en el Sistema Sanitario Público Andaluz evidencia “inconsistencias y discrepancias” entre la normativa vigente y los derechos de las mujeres en cuanto al acceso a este procedimiento.

    05/11/2025
    D铆a Internacional de las Personas Cuidadoras

    CCOO de Andalucía reivindica unos cuidados profesionales “que garanticen derechos, seguridad laboral y trabajos decentes”. El sindicato apunta que las mujeres, de manera invisible, son quienes dedican su tiempo, su esfuerzo y quienes, en el 81% de los casos, solicitan las excedencias laborales para cuidar a otra persona, algo que también se ve reflejado en el abandono prematuro del mercado laboral respecto a los hombres, lo que aumenta las brechas salariales y de pensiones.

    04/11/2025

    CCOO de Andalucía ha alertado de una nueva subida del desempleo en el mes de octubre en más de 2.500 personas, tras el fin de la temporada estival. “Tenemos un comienzo de otoño complicado para el empleo que nos advierte de lo que puede venir en los próximos meses y el gobierno andaluz tiene que tenerlo en cuenta a la hora de realizar los presupuestos para 2026”. Asimismo, el sindicato ha pedido políticas específicas para acabar con la lacra del desempleo femenino, que supone el 62% de las personas desempleadas.

    03/11/2025
    Nuria L贸pez, Unai Sordo y Marina Borrego
    Asamblea en C贸rdoba
    • Unai Sordo: 鈥淟a macroeconom铆a puede ir bien, pero hay millones de personas que siguen pasando dificultades鈥
    • Nuria L贸pez: 鈥淓l modelo de Moreno Bonilla ha fracasado; hay m谩s dinero que nunca, pero tambi茅n m谩s problemas que nunca en la sanidad y los servicios p煤blicos鈥
    • Marina Borrego: 鈥淟a intenci贸n es poner en valor la fuerza y el valor de nuestros delegados y delegadas en las empresas para mejorar las condiciones laborales de sus compa帽eros y compa帽eras鈥
    30/10/2025
    Movilizaci贸n sector p煤blico

    CCOO de Andalucía y la Federación de Servicios Públicos de UGT de Andalucía se han concentrado ante el Palacio de San Telmo, en Sevilla, para exigir al Gobierno andaluz que se siente a negociar “con un actitud flexible y responsable” las condiciones laborales de los más de 65.000 trabajadores y trabajadoras del sector público andaluz. “Teníamos un acuerdo que el Gobierno propuso en el marco del diálogo social y que, de repente, retiró para presentar nuevas propuestas en las que reduce las cantidades económicas y algunas cuestiones referentes a mejoras de condiciones laborales que ya se habían pre acordado”.