Comisiones Obreras de Andaluc铆a | 26 septiembre 2025.

  • Sectores
    26/09/2025
    Presentaci贸n del informe sobre coyuntura tur铆stica en Andaluc铆a

    El sindicato denuncia que el turismo nacional en Andalucía ha descendido en 2025 por los elevados precios y la avaricia de un sector que prioriza el lujo, mientras precariza el empleo e imposibilita a las familias trabajadoras el derecho al descanso. En Andalucía, pasar las vacaciones en 2025 cuesta un 35% más que en 2021 y el coste medio de una habitación ha subido casi un 8%, situándose en 168 euros por noche, y alcanzando los 400 euros en zonas como Marbella. El salario bruto medio en el sector es de 1.090 euros, un 12% inferior a la media nacional, debido a la parcialidad. Entre otras medidas, CCOO ha reclamado ante esta realidad la implantación inmediata de una tasa turística que supondría ingresar cien millones de euros en tres meses, volver a apostar por las residencias de turismo social, recuperar del bono social turístico para personas con menos ingresos y una campaña efectiva de inspección sobre viviendas turísticas.

    26/09/2025
    15 de Octubre de 2025, Jornada de paro en los centros de trabajo por el fin del Genocidio en Palestina

    CCOO muestra su respaldo a las manifestaciones y concentraciones convocadas en distintas ciudades andaluzas los próximos días 4 y 5 de octubre. Además, a nivel nacional, CCOO ha propuesto de forma conjunta con UGT una jornada de paros en todos los centros de trabajo para exigir el fin del Genociodio en Palestina.

    25/09/2025
    Cartel con las movilizaciones provinciales con motivo del D铆a del Mayor 2025

    Consulta la movilización más cercana en el mapa y acude. Por una vida digna para nuestros y nuestras mayores.

    24/09/2025
    Jornadas de Juventud

    Nuria López: “Algunos partidos políticos intentan confundir a las personas jóvenes diciéndoles que no tienen que pagar impuestos porque eso es un problema de las personas mayores, pero la realidad es que todas las personas, independientemente de su edad, aspiramos a tener una sociedad que nos proteja y eso se llama sanidad, educación, dependencia, vivienda o infraestructuras públicas que se pagan con esos impuestos que quieren quitar”. Fernando Cubillo: “Hay que ponerle freno a la campaña de enfrentamiento intergeneracional puesta en marcha por la derecha. No hay un expolio de las personas jóvenes a los mayores. María Núñez: “Es necesario acabar ya con el binomio precariedad-juventud”. “En la mayoría de los casos, la juventud tiene peores contratos y peores condiciones laborales y eso les impide independizarse”.

    24/09/2025
    Imagen de una de las movilizaciones del 8M en Andaluc铆a

    Ninguna negligencia es admisible en un servicio fundamental para las mujeres supervivientes de la violencia de género, que debería ser cien por cien público para garantizar su buen funcionamiento

    23/09/2025
    Parque de Mar铆a Luisa en Sevilla Fuente: wikimedia

    Ante la aparición de nuevos brotes de gripe aviar en Andalucía, la federación de Industria de CCOO de Andalucía ha puesto en valor la relevancia económica, social y laboral del sector avícola en la comunidad autónoma, al tiempo que ha subrayado la necesidad urgente de reforzar las plantillas de los servicios públicos de las consejerías de Agricultura, Medio Ambiente y Salud, “para hacer frente a esta situación con eficacia y garantías”.

    19/09/2025
    Siembra cultivo arroz. Fuente: Freepik

    La federación de Industria de CCOO de Andalucía destaca el elevado respaldo de las plantillas a las asambleas celebradas en las últimas semanas en las principales plantas arroceras del país, con especial participación en Sevilla y Cádiz, donde se concentra la mayor parte de la transformación de arroz en España. “Las asambleas han sido un éxito y han dejado un mensaje inequívoco: la plantilla del arroz en Andalucía no va a aceptar salarios de miseria. Mientras otros convenios estatales pactan incrementos del 3,5% y jornadas de 1.750 horas, aquí nos quieren condenar a un 1,5% sin revisión. No lo vamos a permitir”.

    19/09/2025
    Estaci贸n Plaza de Armas. Fuente: Wikimedia.

    En el marco de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, CCOO de Andalucía ha lamentado “la falta de ejemplaridad del Gobierno andaluz al no poner en marcha un plan de movilidad en sus centros administrativos”. “CCOO lleva años reclamando esta medida, sin que la Administración tome medidas”. La federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) del sindicato denuncia que el Gobierno de la Junta “sigue vendiendo humo con buenas palabras que nunca se transforman en acciones concretas”.

    18/09/2025

    En Andalucía no hay posibilidad de pedir una plaza pública en una residencia, salvo que la persona se pague una privada. “Tanto las públicas como las concertadas están colmatadas”. “Faltan 38.000 plazas para cubrir los objetivos marcados por la OMS”. En los Centros de Participación Activa hay muchas plazas de trabajadores y trabajadoras sin cubrir “lo que perjudica a las personas mayores y contribuye muy poco a solucionar el problema de la soledad no deseada”. La pensión media en Andalucía de 1.177 euros, 134 euros menos que la media nacional, mientras que la pensión contributiva media es de 1.364 euros, lo que quiere decir que una persona en Andalucía cobra 141 euros menos que la media española que es de 1.505 euros.

    18/09/2025
    Bombero forestal

    Tras más de una década de lucha sindical, a partir de mañana, 18 de septiembre, los cerca de 20.000 bomberos y bomberas forestales podrán ejercer este nuevo derecho.

    16/09/2025
    Nuria L贸pez lee el informe general en el primer Consejo Confederal de CCOO de Andaluc铆a tras su 14 Congreso

    El informe presentado por la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, aprobado por unanimidad en el primer Consejo celebrado por la organización tras su 14º Congreso, incide en la necesidad de que el presupuesto andaluz para 2026 recoja esas prioridades, especialmente en lo que respecta a la mejora de las condiciones laborales en el sector público.

    16/09/2025
    Almer铆a

    Los sindicatos convocantes, SATSE -FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, han denunciado que el Ministerio de Sanidad ha elaborado una Ley “incompleta, parcial e interesada” que no da respuesta a todas las necesidades del conjunto del personal de la sanidad pública. En las concentraciones se ha criticado que Sanidad ha roto, de manera unilateral, el calendario pactado de reuniones para seguir avanzado en la mejora de esta norma, y quiere, “deprisa y corriendo y por la puerta de atrás”, llevar al Congreso de los Diputados una ley insuficiente.

    16/09/2025
    Marina Vega en la movilizaci贸n en defensa de la universidad p煤blica andaluza

    La federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía ha llevado a cabo movilizaciones coincidiendo con el acto de inauguración del curso universitario en Andalucía, celebrado en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. “El Gobierno andaluz está siguiendo una hoja de ruta planificada desde 2019, aplicando una estrategia de infrafinanciación deliberada que pone en riesgo la calidad, la estabilidad y el futuro de las universidades públicas andaluzas. Esta política de deterioro busca debilitar lo público generando un déficit presupuestario estructural de 185 millones de euros para favorecer el crecimiento de las universidades privadas en Andalucía”.

    04/09/2025
    Agricultor. Fuente: freepik

    CCOO de Andalucía ha subrayado en el Parlamento la necesidad de que la futura Ley se centre exclusivamente en la producción ecológica, sin mezclarla con otras modalidades sostenibles, para proteger la seguridad jurídica, el valor en el mercado y la confianza, tanto de personas consumidoras como de productores y productoras. El sindicato ha advertido que “homogeneizar bajo una misma norma realidades con diferentes niveles de exigencia puede suponer un retroceso sectorial y un daño a la imagen y potencial económico del sector ecológico andaluz, líder nacional y europeo con más de 1,3 millones de hectáreas certificadas”.

    15/09/2025
    Cartel con motivo de la Semana Europea de la Movilidad 2025
    SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2025

    El secretario de Desarrollo Territorial y Medio Ambiente de CCOO de Andalucía, Sergio Santos, pide al Gobierno andaluz que ponga en marcha políticas para mejorar la red de transporte, y facilitar el acceso a esa red a las personas que viven más alejadas de los centros urbanos o de sus centros de trabajo para minimizar los riesgos de meterse en carretera todos los días. 2024 se ha cerrado con más de 15.000 accidentes laborales de tráfico y de ellos más de 10.600 han sido en in itinere.