Comisiones Obreras de Andalucía | 27 noviembre 2025.

  • Sectores

    CCOO critica que durante la borrasca Claudia no se reforzara el servicio 112 Andalucía en Córdoba

      A pesar de la alerta anunciada por AEMET unos días antes y de que se activó el Plan de Emergencias por Inundaciones, el 15 de noviembre solo hubo dos personas en la sala. Este es un ejemplo de la precariedad en la que se cubre el servicio que, siendo esencial, sigue en manos privadas.

      26/11/2025.
      CCOO reclama la mejora de condiciones laborales del personal del 112 Andalucía.

      CCOO reclama la mejora de condiciones laborales del personal del 112 Andalucía.

      El pasado 15 de noviembre, durante la borrasca Claudia, anunciada por la AEMET unos días antes, se produjeron en Córdoba multitud de incidencias relacionadas con el episodio de avisos por lluvias, tormentas y vientos. En total, durante la tarde de ese día se produjeron más de 300 avisos repartidos mayoritariamente en la capital, así como en poblaciones como Almodóvar del Rio, Posadas, Palma del Río o Villarrubia.

      Esa tarde, explica el Sindicato de Servicios de CCOO de Córdoba, el personal del 112 Andalucía en Córdoba presente en sala constaba de solo 2 personas. Estas 2 personas tuvieron que gestionar no solo esos más de 300 avisos, también tuvieron que hacerse cargo de las gestiones pertenecientes a la activación del Plan de Emergencias por Inundaciones, activado sobre las 17:30 horas y que requiere que una persona dedique tiempo a un protocolo complejo y necesario.

      El sindicato se pregunta cómo es posible que ante una situación conocida varios días atrás la Junta de Andalucía no solicite a la empresa privada que gestiona este servicio un refuerzo lógico de todas las salas de las provincias con avisos en todos los turnos afectados por dichos avisos.

      CCOO afirma que esto no es un caso aislado. Desde hace 25 años, los gobiernos andaluces han hecho oídos sordos a las peticiones de los trabajadores y las trabajadoras para mejorar algo sus condiciones laborales. Un servicio esencial para la ciudadanía andaluza lleva 30 años (como ocurre con 061) subcontratando al personal más importante de todo el sistema: Los hombres y mujeres que están 24/7 atendiendo las llamadas y alertando a los servicios de emergencia. 

      Una vez más, ante una situación grave, nuestros dirigentes políticos no dan la talla mientras unas personas mal pagadas y con condiciones de trabajo precarias dejan atrás todas esas injusticias para centrarse en ayudar a la ciudadanía, con el agravante de que las aplicaciones informáticas que se usan son deficientes y que, en esos delicados momentos, no hay personal de refuerzo.

      CCOO denuncia e intenta concienciar a la opinión pública sobre estos problemas que no solo afectan a las familias de esos trabajadores y trabajadoras. También a los ciudadanos y ciudadanas a las que perjudican la subcontratación con empresas privadas donde prevalece la ganancia económica ante la calidad del servicio.

      Todo esto seguirá ocurriendo mientras la gestión de emergencias sea un negocio para unos pocos y un calvario para la ciudadanía que paga con sus bienes o su salud estos dividendos millonarios. Y todo esto con la aprobación de la Junta de Andalucía, apostilla el sindicato.