Comisiones Obreras de Andalucía | 26 noviembre 2025.

  • Sectores

    CCOO Huelva reivindica en el 25N políticas reales y efectivas para frenar la violencia machista y alerta del retroceso provocado por los discursos negacionistas

      CCOO Huelva ha reivindicado este 25 de noviembre la necesidad urgente de reforzar las políticas públicas contra la violencia machista y ha alertado del retroceso que provocan los discursos negacionistas, en un acto celebrado a las puertas de su sede provincial para denunciar la persistencia de estas violencias en la provincia y en Andalucía.

      25/11/2025.
      CCOO Huelva reivindica en el 25N políticas reales y efectivas para frenar la violencia machista y alerta del retroceso provocado por los discursos negacionistas.

      CCOO Huelva reivindica en el 25N políticas reales y efectivas para frenar la violencia machista y alerta del retroceso provocado por los discursos negacionistas.

      Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, esta mañana CCOO Huelva ha celebrado una asamblea y una concentración en su sede provincial como acto de denuncia y reivindicación frente a las violencias machistas, acompañada de la lectura del manifiesto confederal para este 25N.

      El sindicato ha alertado de que la violencia de género continúa siendo una realidad persistente y estructural en la provincia y en el conjunto de Andalucía. Aunque Huelva figura entre las provincias andaluzas con menor número de feminicidios desde 2003, el impacto de esta violencia sigue siendo “inaceptable y devastador”: diez mujeres han sido asesinadas en los últimos veinte años y 63 menores han quedado huérfanos y huérfanas por crímenes machistas.

      Los datos del último año confirman la magnitud del problema. En 2024 se han dictado 545 órdenes de alejamiento en la provincia; 242 mujeres han sido atendidas por el servicio Atenpro; y el teléfono 016 ha recibido 675 llamadas en lo que va de año, un incremento respecto a ejercicios anteriores.

      Desde CCOO Huelva se ha denunciado además que, mientras la Junta de Andalucía exhibe públicamente su compromiso contra la violencia machista, el 44% del presupuesto autonómico destinado a políticas de protección no ha sido ejecutado.

      Para María Rosario Díaz, responsable de Mujer e Igualdad de CCOO Huelva, este dato “demuestra que se llenan de declaraciones y banderas, pero dejan vacías de contenido las políticas que protegen a las mujeres: refuerzo de casas de acogida, sensibilización, programas de conciliación o formación del personal público”.

      Por su parte, la secretaria general de CCOO Huelva, Julia Perea, ha recordado que “muchas mujeres no pueden abandonar a su agresor porque carecen de independencia económica o sufren condiciones laborales precarias”. El sindicato exige mejorar los salarios, la calidad del empleo y la estabilidad laboral.

      Perea ha advertido del avance de discursos negacionistas de la ultraderecha, que cuestionan la existencia de la violencia machista y están favoreciendo un retroceso social y político. “Los datos demuestran que la violencia de género existe”, ha subrayado. “Hay denuncias, hay órdenes de protección, hay mujeres asesinadas. La forma más extrema de desigualdad sigue siendo cuando un hombre asesina a una mujer por el simple hecho de ser mujer”.

      El sindicato ha alertado de que los recortes en servicios públicos, las políticas sin perspectiva de género y la infantilización de las mujeres “suponen un riesgo de retroceso muy peligroso”. Por ello, CCOO exige al Gobierno andaluz garantizar una financiación suficiente para ejecutar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, reforzar la red pública de atención, impulsar la coeducación, combatir las violencias digitales y asegurar la autonomía económica de las víctimas.

      CCOO ha reiterado su compromiso de actuar con firmeza contra todas las formas de violencia de género, explotación sexual y mercantilización del cuerpo de las mujeres. En el ámbito laboral, el sindicato seguirá trabajando en:

      La negociación colectiva, planes de igualdad y protocolos contra el acoso.El asesoramiento y acompañamiento de mujeres víctimas en empresas y centros de trabajo.El refuerzo del Servicio de Defensa Legal de la Mujer.La formación de delegadas y delegados y campañas de sensibilización.

      Finalmente, CCOO Huelva invita a la ciudadanía a participar en la manifestación organizada esta tarde por el Movimiento Feminista de Huelva, que dará comienzo a las 18:30 horas en la Plaza de los Bomberos.