Comisiones Obreras de Andalucía | 25 noviembre 2025.

  • Sectores

    25N

    CCOO Jaén alerta: Andalucía sigue liderando los feminicidios en España y exige reforzar la lucha contra la violencia machista

      La violencia de género sigue siendo una emergencia social en Andalucía. Según los últimos datos analizados por CCOO Jaén, nuestra comunidad continúa siendo la que registra un mayor número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, concentrando más del 20% de los feminicidios del país. Desde 2003, 277 mujeres han sido asesinadas en Andalucía y 10 en 2024, una cifra ya alcanzada nuevamente a octubre de 2025, con 11 víctimas. De esta forma se concentra en nuestra comunidad un tercio de las víctimas mortales por violencia machista de este 2025.

      25/11/2025.
      Lectura del Manifiesto del 25N

      Lectura del Manifiesto del 25N

      En la provincia de Jaén, aunque en 2024 no se produjo ningún asesinato machista, en 2025 ya se contabiliza una víctima, sumando 21 mujeres asesinadas desde 2003.

      En lo que va de año, las víctimas han sido 8 mujeres de nacionalidad española y 2 de nacionalidad extranjera. Por otro lado, desde 2003 el 76’4% de las víctimas tenían nacionalidad española, frente al 23’6% de nacionalidad extranjera. La mujer asesinada en Jaén era de nacionalidad extranjera. Finalmente, predominan los asesinatos de agresor nacido en España y víctima nacida en España.

      “La violencia machista no es una cuestión de nacionalidad: es un problema de desigualdad estructural y de poder”, subraya la secretaria de Mujer, Silvia Cazalilla.

      La mayoría de los feminicidios se produce en el entorno íntimo: en el 80% de los casos de 2025, el agresor era cónyuge o pareja, y en el 62% existía convivencia.

      El sindicato alerta sobre la baja protección institucional: caen las denuncias y las órdenes de protección, y casi el 18% de las solicitudes en Jaén fueron denegadas, “exponiendo a las mujeres a mayor riesgo”.

      Además, los menores continúan siendo víctimas directas: 9 asesinatos en España en 2024, con 3 en Andalucía (uno en Jaén), elevando a 97 el número de menores huérfanos en la comunidad desde 2013.

      CCOO Jaén destaca también que la violencia machista atraviesa el ámbito laboral, donde un 28,4% de las mujeres ha sufrido acoso sexual, y denuncia el desplome de los contratos bonificados para víctimas y la reducción de recursos públicos, incluida la caída de profesionales en centros de acogida para mujeres en Jaén. En Andalucía en el 2º trimestre de 2025 se contabilizan 53 contratos en su mayoría a tiempo parcial. Desde 2018 se han reducido un 80%. Son las mujeres de 30 a 39años las que concentran la mayor cantidad de contratos.

      El sindicato exige transparencia en los fondos del Pacto de Estado, reforzar los protocolos en centros de trabajo, impulsar la independencia económica de las víctimas y una mayor atención institucional:

      CCOO Jaén reitera la necesidad de redoblar esfuerzos y políticas públicas que garanticen prevención, protección y reparación para las víctimas, porque la violencia contra las mujeres “sigue siendo la mayor amenaza a sus derechos y a sus vidas”.

      En este sentido, la secretaria de la Mujer ha recordado que el sindicato mantiene su Servicio de Defensa Legal de la Mujer, un servicio gratuito de asesoramiento que está a disposición de todas las mujeres que puedan necesitarlo.

      El sindicato ha anunciado su participación en todas las movilizaciones y actos previstos para el 25N: “queremos a todas las mujeres libres, vivas y unidas. No nos vamos a rendir”, ha concluido Cazalilla.