Comisiones Obreras de Andalucía | 27 noviembre 2025.

  • Sectores

    CCOO y UGT, frente a la violencia contra las mujeres, y por entornos laborales libres de violencias machistas

      Este martes, 25 de noviembre, se ha celebrado frente a la sede de los sindicatos en Granada una concentración de delegados/as sindicales, que han mostrado su más rotunda condena y repulsa contra el machismo, los abusos y las agresiones sexuales contra las mujeres, la discriminación laboral y social que padecen éstas, y muy especialmente contra la violencia que se ejerce contra ellas en todos los ámbitos y a todos los niveles, incluidos los centros de trabajo. Tras leer un manifiesto conjunto elaborado por ambos Sindicatos, se han guardado cinco minutos de silencio por todas las víctimas de esta terrible lacra social, que ha causado en nuestra provincia 44 asesinatos de mujeres entre 2003 y 2025.

      25/11/2025.
      Este #25N nuestro lema es #NingunaMujerSola

      Este #25N nuestro lema es #NingunaMujerSola

      La secretaria de la Mujer de CCOO Granada, Clara Castarnado, ha subrayado el compromiso del sindicato en la lucha contra la violencia machista. La responsable sindical denuncia la dejadez de la Junta de Andalucía en los recursos destinados a la atención de las víctimas de violencia de género y la falta de refuerzo en los centros municipales de información. Señala que, pese a los avances legislativos logrados en los últimos años —incluido el Anteproyecto de Ley contrala Violencia Vicaría, un instrumento fundamental para proteger a hijos e hijas utilizados como arma de maltrato—, las respuestas institucionales continúan siendo insuficientes para garantizar una protección real y efectiva de las mujeres.

      Y por ello, la dirigente sindical considera vital que la Junta de Andalucía impulse una política integral que aborde la violencia de género desde una perspectiva global: incluyendo medidas en empleo, vivienda, salud y educación. “Necesitamos políticas públicas sólidas y más servicios como los de postparto, menopausia y cribados, que a día de hoy son claramente insuficientes” considera Castarnado.

      La mayoría de los recursos laborales destinados a víctimas permanecen sin uso y se desploman las contrataciones bonificadas, los contratos de sustitución y las ayudas al cambio de residencia”. Desde CCOO Granada insistimos en la necesidad de que los entornos más próximos, incluidos los centros de trabajo actúen, por lo que es necesario que la patronal se implique activamente en la erradicación de las violencias e implante de forma inmediata y efectiva los protocolos de acoso, el cumplimiento estricto de los planes de igualdad, el acompañamiento real a las víctimas y la puesta en marcha de acciones formativas y de sensibilización para toda la plantilla. Porque esta lacra social no para de crecer, la violencia no disminuye, sino que permanece instalada en la vida cotidiana de muchas mujeres. Y para acabar con ella hay que atajar los discursos negacionistas presentes en las instituciones, implantar políticas valientes y la implicación del empresariado y la sociedad en general, sentencia Castarnado (CCOO).