Comisiones Obreras de Andalucía | 25 noviembre 2025.

  • Sectores

    CCOO Enseñanza Almería denuncia la situación de incertidumbre laboral en los centros de menores y alerta del riesgo de despidos ante las nuevas licitaciones

      El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO Almería reunirá este jueves a las trabajadoras y trabajadores de los servicios externalizados del Sistema de Protección de Menores para abordar el impacto de los nuevos concursos públicos y establecer una hoja de ruta que garantice la estabilidad laboral.

      25/11/2025.
      Asamblea informativa

      Asamblea informativa

      El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO Almería ha convocado una asamblea abiertadirigida a todo el personal que desempeña su labor en los servicios externalizados del Sistemade Protección de Menores en la provincia. Este encuentro, que tendrá lugar el próximo 27 denoviembre frente a la Delegación Territorial de Inclusión Social, surge como respuesta a lanecesidad imperiosa de informar y organizar a las plantillas ante el escenario de incertidumbreque plantean las próximas licitaciones públicas. La organización sindical busca analizardetalladamente los pliegos de condiciones que regirán la gestión de centros operados porentidades como NOESSO, A.F.I.N.S.A, El Saliente o Engloba, entre otras, para anticiparse acualquier cláusula que pueda suponer un retroceso en derechos.

      Durante la jornada se abordará la prevención de posibles despidos y la lucha contra laprecarización de las jornadas laborales, situaciones que lamentablemente suelen acompañar alos procesos de renovación de adjudicaciones si no existe una vigilancia sindical estrecha.Además, CCOO Enseñanza Almería informará sobre las dinámicas que se están observando enotras provincias andaluzas, utilizando estos precedentes para trazar estrategias de defensaefectivas en Almería. El objetivo central es dotar a los trabajadores de herramientas legales ysindicales que blinden sus puestos de trabajo y aseguren el cumplimiento estricto de losconvenios colectivos vigentes, en un sector que ya de por sí sufre una elevada carga de estréspsicosocial y exigencia profesional.

      Finalmente, el sindicato provincial insiste en que la atomización de las plantillas en múltiplesasociaciones y empresas dificulta la defensa de derechos comunes, por lo que este actopretende ser un punto de inflexión para fomentar la unidad y la creación de grupos de trabajoprovinciales y autonómicos que actúen como interlocutores fuertes ante la administración y lasentidades gestoras.