Comisiones Obreras de Andalucía | 24 noviembre 2025.

  • Sectores

    CCOO y UGT consiguen que las patronales del comercio se sienten a negociar un nuevo convenio que mejore las condiciones de 60.000 trabajadoras y trabajadores

      CCOO y UGT han logrado el desbloqueo de la mesa de negociación del convenio tras cinco años de lucha. Ante este logro, lo sindicatos han desconvocado las jornadas de huelga previstas para reclamar el comienzo de la negociación del convenio. El 5 de diciembre comenzará el calendario de negociación previsto.

      24/11/2025.
      Concentración por el desbloqueo del convenio de comercio de Sevilla.

      Concentración por el desbloqueo del convenio de comercio de Sevilla.

      El Sindicato Provincial de Servicios de CCOO de Sevilla y FeSMC UGT Sevilla han conseguido que las patronales ACOTEX y APROCOM pongan fin a la batalla de legitimidad que mantenían y se sienten a negociar un nuevo convenio colectivo que mejore las condiciones salariales y laborales de 60.000 trabajadores y trabajadoras del comercio en la provincia de Sevilla.

      El acuerdo se ha producido en una reunión de mediación en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA) previa a la primera jornada de huelga que ambos sindicatos habían convocado para este viernes coincidiendo con la celebración del Black Friday, fecha clave en el comercio.

      UGT y CCOO han conseguido lo que reivindicaban, el inicio de la negociación de un convenio que llevaba cinco años bloqueado por la disputa sobre la legitimidad que ambas patronales mantenían. Ambos sindicatos han conseguido que se fije un calendario de negociación que dará comienzo el próximo 5 de diciembre abordando el bloque económico. En la reunión del SERCLA de este lunes también se ha fijado que será la mesa negociadora quien lleve las propuestas al convenio, sin presiones previas ni chantajes. De esta manera, la huelga prevista para el 28 de noviembre y las jornadas sucesivas ha sido desconvocada.

      La secretaria general del Sindicato Provincial de Servicios de CCOO de Sevilla, Claudia Caus, ha señalado “que la huelga anunciada para el próximo Black Friday, los repartos masivos de información a las plantillas y el éxito de participación en la manifestación del pasado jueves 20 de noviembre han sido más que suficientes para que las patronales vieran que la huelga del próximo viernes volvería a ser un rotundo éxito, como lo fue la de 2018, cuando conseguimos que todo el comercio de Sevilla se cerrara a cal y canto”.

      Para Caus, “la presión que han mostrado las plantillas, que estaban más que dispuestas a secundar masivamente la huelga, se ha trasladado a las patronales. Hemos demostrado que unidas, somos más fuertes”.

      Claudia Caus ha añadido que “es una satisfacción que la movilización haya servido de palanca de cambio en la situación que se padecía en la negociación, porque era una absoluta vergüenza que no se pudiera estar negociando de buena fe un convenio que beneficia a tantísimas familias en la provincia de Sevilla por tacticismos empresariales”.

      “Ahora, esta movilización iniciada debe servir para que las plantillas sean conscientes de su fuerza, sobre todo si en la mesa de negociación no se cumplen las expectativas a la hora de recuperar los cinco años transcurridos, y que tanto perjuicio han causado a las trabajadoras y trabajadores del sector”, ha concluido Caus.

      Por su parte, el secretario general de FeSMC UGT Sevilla, Enrique Jiménez, ha recalcado que “si bien nuestra presión ha servido para desbloquear la negociación que llevaba años encallada, es imprescindible que este avance no se quede solo en un gesto de las patronales sino que se traduzca en mejoras reales, cuantificables y urgentes para las personas trabajadoras del sector de comercio”.

      Para Jiménez, “la clara determinación demostrada por las personas trabajadoras en estos días previos a la huelga ha dejado claro que el sector no va a permitir una pérdida de poder adquisitivo y, por tanto, hay que buscar fórmulas que palíen lo perdido durante estos cinco años de parálisis negociadora, ya que esta situación solo ha provocado una mayor precariedad, rotación forzada, salarios estancados y abusos irracional de festivos y jornadas”.

      UGT ha trasladado que es el momento donde las patronales deben mostrar responsabilidad y seriedad, sus problemas internos no pueden seguir usándose como excusa para lapidar derechos y condiciones de las personas trabajadoras. En este sentido, Jiménez ha pedido “una negociación seria, con propuestas reales y sin tacticismos. No daremos un solo paso atrás en nuestras reivindicaciones y no descartamos nuevas movilizaciones si no se garantizan subidas salariales, mejoras de jornadas, descansos, festivos y estabilidad acordes y dignos al siglo XXI”.

      Cabe recordar que el Convenio de Comercio de Sevilla se encontraba en una situación de bloqueo por las discusiones internas entre las patronales, que dieron lugar a la impugnación del anterior convenio por parte de ACOTEX. Con esta situación, se ha mantenido una pugna entre las dos patronales, la estatal y la sevillana, representada por APROCOM, que por fin se dirime, reconociendo que APROCOM tiene la legitimidad suficiente y que no se impugnará el nuevo convenio que surja de la negociación.