Comisiones Obreras de Andalucía | 24 noviembre 2025.

  • Sectores

    Con el Black Friday empieza un trimestre negro para el personal del comercio

      La responsable de Comercio de CCOO de Córdoba, María José Merino, recuerda que trabajo fuera del horario laboral se debe abonar como hora extra y que trabajar fuera de dicho horario es voluntario. El sindicato denuncia la insoportable carga laboral que viven las trabajadoras y trabajadores del sector en estos meses, en los que la conciliación es una quimera.

      24/11/2025.
      Desde el Black Friday hasta las rebajas de enero, las trabajadoras y trabajadores del comercio viven un trimestre negro para la conciliación y su salud.

      Desde el Black Friday hasta las rebajas de enero, las trabajadoras y trabajadores del comercio viven un trimestre negro para la conciliación y su salud.

      El sindicato de Servicios de CCOO de Córdoba afirma que con el Black Friday comienzan los meses negros para el personal del sector de comercio, que hasta después de Reyes “pueden olvidarse de la conciliación familiar”, señala la responsable de Comercio del sindicato, María José Merino.

      Merino insiste que “para las trabajadoras y trabajadores comienza un periodo muy duro que, para colmo, viene precedido de dos meses de apertura en domingos y festivos gracias a la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT)”.

      “Para las empresas del sector que no tienen convenio propio, la jornada laboral es de lunes a sábado, y por lo tanto, las horas de trabajo fuera del horario habitual, en domingo o en festivo, son voluntarias y se tienen que abonar como horas extra”, recuerda la responsable de CCOO quien remarca que, “por desgracia, la alta parcialidad existente en el sector hace que muchas trabajadoras y trabajadores se vean obligados a trabajar fuera de su horario para lograr unos ingresos extra a costa de su vida personal”.

      En este mismo sentido, Merino afirma que “aunque sube el volumen de trabajo, las empresas no contratan el suficiente personal de refuerzo y además, las contrataciones que se hacen son a tiempo parcial y con contratos basura, lo que se traduce en una sobrecarga laboral muy importante” que “termina pasando factura a la salud de las personas trabajadoras, que se sienten poco valoradas y respetadas”.

      “Y eso por no hablar de las personas que son obligadas a trabajar sin recibir nada a cambio”, subraya la responsable de comercio de CCOO quien anima a las trabajadoras y trabajadores a denunciar ante la Inspección de Trabajo los incumplimientos del convenio en materia de jornada, descansos, horas extra, etc.”.

      Por otra parte, Merino hizo referencia a la mejora de las condiciones laborales de las plantillas del sector del comercio. “Las empresas están obteniendo beneficios, pero estos beneficios no repercuten en una mejora del empleo de las trabajadoras y trabajadores del comercio y desde CCOO creemos que ya es hora de que los beneficios empresariales lleguen también a las personas que los generan”.

      Por último, la responsable sindical hizo un llamamiento a la ciudadanía, para que haga “un consumo responsable, porque detrás de estas fechas tan señaladas, donde todo el mundo parece tan feliz, hay un sector, que es el sector del comercio, que vive no un viernes negro, sino todo un trimestre negro de sobrecarga laboral y falta de conciliación”.