Comisiones Obreras de Andalucía | 22 noviembre 2025.

  • Sectores

    CCOO pregunta al Gobierno andaluz cuántas personas tienen que fallecer en accidente laboral para que incluya en el presupuesto medidas concretas que pongan freno a la siniestralidad laboral

    • Unai Sordo: “El deterioro de los servicios públicos que están impulsando conscientemente muchas comunidades autónomas en nuestro país no solo supone facilitar negocio a los amiguetes y a las empresas, también implica apostar por una sociedad más desigual”.
    • Nuria López: “No sabemos qué le pasa al Gobierno andaluz con la salud de las personas trabajadoras. En el presupuesto para 2026 no hay ni una medida concreta para poner freno a la siniestralidad laboral y no se refuerza el Instituto de Prevención de Riesgos Laborales”.
    • Carlos Aristu: “Vamos a abordar todo un proceso de negociación colectiva que va a afectar a unas 200.000 personas en los próximos meses para incrementar, fundamentalmente, salarios y vamos a seguir trabajando para acabar con una intolerable siniestralidad laboral”.

    21/11/2025.
    Nuria López en la asamblea de CCOO de Sevilla

    Nuria López en la asamblea de CCOO de Sevilla

    CCOO ha organizado una multitudinaria asamblea con más de 800 delegados y delegadas de CCOO Sevilla que ha contado con la participación del secretario general de CCOO, Unai Sordo; con la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; y con el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu.

    Durante la misma, los dirigentes han explicado las prioridades que marcan la acción sindical de CCOO tras los periodos congresuales, entre las que destacan la ofensiva para subir los salarios, el deterioro de los servicios públicos o la siniestralidad laboral.

    Precisamente sobre esta última cuestión, la secretaria general de CCOO de Andalucía ha explicado que las empresas siguen ahorrando y no invierten en la salud de sus plantillas, y “no sabemos qué le pasa al Gobierno andaluz con la salud de las personas trabajadoras. En los presupuestos públicos de la comunidad no hay medidas concretas, o al menos no las vemos, para establecer y reforzar nuestra sanidad pública. No sabemos todavía qué ha pasado con los cribados ni las medidas que se están poniendo encima de la mesa para solventar esa situación, hay una deriva privatizadora cada vez más evidente y no pone ni una medida concreta para frenar la siniestralidad laboral y proteger la vida y la salud de los trabajadores. Tampoco se refuerza el Instituto de Prevención de Riesgos Laborales”.

    “La única medida concreta que hay es el aumento de dinero destinado a las empresas a fondo perdido simplemente por cumplir la Ley, mientras vemos cómo sistemáticamente en materia de Prevención de Riesgos la incumplen”. “Cuántos trabajadores y trabajadoras tienen que fallecer cuando van a ganarse la vida para que el Gobierno andaluz recoja medidas concretas en el presupuesto que pongan freno a la siniestralidad laboral, haga cumplir a las empresas la Ley de Prevención y sancione a aquellas que no la cumplan”, ha preguntado la dirigente sindical.

    El secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, también se ha expresado en esa línea advirtiendo que “es necesario acabar con el silencio cómplice e intolerable que se da en la siniestralidad laboral y que acaba por avalar de alguna manera una cultura empresarial del incumplimiento, del ahorro de cuatro duros por ahorrarse cuatro equipos de protección que acaba costando vidas y dejando drama a las familias”. En el caso de Sevilla, 35 en lo que va de año.

    La subida salarial ha sido otro de los asuntos que ha centrado la asamblea ya que, como ha apuntado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, "vamos a hacer una batalla de los salarios y de la negociación colectiva porque para CCOO ya no sirve con una subida por encima de la inflación, hay que hacer subidas adicionales a los salarios medios y medios bajos, que son los que más están sufriendo la carestía de la vida. Si no hay una modificación de cómo se regula el Salario Mínimo Interprofesional en España, CCOO no va a pactar ninguna subida del SMI”.

    De igual modo, Sordo ha adelantado que plantearán una fuerte subida salarial en el próximo Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que hay que renovar a finales de 2025 y que en el caso de Sevilla, como ha señalado Aristu, va a afectar a en torno a 200.000 personas”.

    La secretaria general de CCOO de Andalucía se ha manifestado en el mismo sentido afirmando que “toca repartir las enormes ganancias que están teniendo las empresas año tras año y conseguir mejoras salariales porque a las empresas no solamente les cuesta hacerlo, sino que muchos de los beneficios empresariales se están dando a costa de subir los precios de productos básicos para la vida”.

    En cuanto a los servicios públicos, el secretario general de CCOO ha dejado claro que “nunca se ha transferido más dinero a las administraciones autonómicas en nuestro país que en estos últimos años, pero este dinero se está mal empleando en demasiadas ocasiones para reducir los impuestos, sobre todo a las rentas altas y para deteriorar conscientemente los servicios públicos”.

    Un deterioro que, como ha aseverado el dirigente, “no solo supone facilitar negocio a los amiguetes y a las empresas, sino que supone apostar por una sociedad más desigual, más segregada, donde además se están incrementando los precios y se está retrayendo rentas de las familias”. “El objetivo de CCOO es recuperar una iniciativa social potente para denunciarlo y acabar con esa situación”.